Aceite de Coco para el Acné

El acné es de los cambios hormonales más normales que sufrimos tanto hombres como mujeres, especialmente en la etapa de la adolescencia. Aunque es totalmente común puede causar molestias para muchas personas, y si no se trata de manera correcta a la larga puede provocar daños irreparables en la piel.

¿Qué es el aceite de coco?

Si queremos definir de forma simple al aceite de coco, podemos decir que no es más que una grasa líquida natural y comestible extraída de la carne o pulpa de los cocos.

Por poseer un 90% en ácidos saturados hace temer a muchos por poder incrementar los problemas de colesterol y obesidad, pero realmente el aceite de coco tiene muchos beneficios para el cuerpo humano.

También encontrado o conocido como manteca de coco, puede venir en presentación solida o liquida. Se obtiene a partir del prensado o comprimido de cocos, específicamente de su pulpa. Su uso se extiende a muchas áreas de la vida cotidiana de una persona.

Desde la industria hasta la cocina el aceite de coco encuentra su lugar. Esta grasa es versátil y se puede hallar económicamente en cualquier establecimiento comercial. Es un producto no perecedero que puede permanecer a temperatura ambiente sin perder sus propiedades ni sus características.

Muchas personas alrededor del mundo lo utilizan como un remedio contra el acné y otras afecciones cutáneas. Sus altas cantidades de nutrientes proporcionan muchos beneficios para la piel.

¿Es seguro utilizar el aceite de coco?

A diferencia de lo que muchos expertos de la salud piensan, el aceite de coco es muy bueno para la salud, usándose de forma controlada, por supuesto.

No olvidemos que todo en exceso es malo, si el aceite de coco utilizado como alimento no se administra de manera correcta puede incrementar las posibilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, las grasas saturadas son recomendadas para elevar y acelerar el funcionamiento del metabolismo corporal. Aunque parezca contradictorio, el aceite de coco, en conjunto a una buena dieta, puede ayudar a perder peso y grasa. El aceite de coco es seguro para el cuerpo humano, interior y exteriormente.

Propiedades del aceite de coco para el acné

El mundo ha incubado un pensamiento erróneo sobre las pieles con acné y los aceites. Si bien el acné es producido por el exceso de grasas corporales, el aceite de coco posee componentes antimicrobianos que ayudan a combatir y eliminar el acné de la piel, depurándola al mismo tiempo que la nutre.

Elimina las bacterias acnéicas

Los barros y espinillas a menudo suelen infectarse, las bacterias del medio ambiente o el mal uso de productos químicos pueden generar una proliferación de microorganismos, creando un aspecto rojizo y abultado que en ocasiones puede contener secreción de pus.

El aceite de coco posee en su composición química tres potentes ácidos que actúan contra las infecciones eliminándolas por completo, estos son: el ácido cáprico, el ácido láurico y el ácido caprílico.

Dichos elementos, en conjunto a otras propiedades como la vitamina E y los antioxidantes, atacan directamente en las infecciones por agentes bacterianos en las erupciones por espinillas producidas por el acné.

Reduce la inflamación y el enrojecimiento

El aspecto inflamado y enrojecido de la piel, especialmente la del rostro, se debe a la alta concentración de bacterias que han infectado las pequeñas heridas del acné, provocando una hinchazón en la zona afectada que puede causar dolor al contacto y un efecto visual poco agradable.

El aceite de coco puede ayudar a reducir la inflamación y el enrojecimiento, ya que acciona atacando directamente en contra de las bacterias que producen la infección. Al combatir de forma principal el problema desde la raíz, o en este caso desde la infección, la hinchazón y las erupciones rojizas van cediendo poco a poco.

Acelera la cicatrización de heridas

Al ser un producto antiinflamatorio y con altas propiedades antibacterianas, el aceite de coco puede ser capaz de acelerar el proceso de cicatrización, al mismo tiempo que mejora el aspecto de las heridas cercanas que se encuentren mal cicatrizadas; esto ocurre no solo en el cutis, sino también en todo el cuerpo.

Se recomienda especialmente el aceite de coco extra virgen para tratar tanto los pequeños rasguños, ronchas o heridas abiertas, y las que ya hayan cerrado, pero tengan una mala cicatrización. En cualquiera de los casos el aceite de coco actúa protegiendo del polvo y las bacterias a las heridas, con una capa protectora natural.

Beneficios adicionales del aceite de coco para la piel

El aceite de coco tiene múltiples beneficios para la piel de, absolutamente, todo el cuerpo. Es un excelente antioxidante natural, y en su composición química, además de la alta cantidad de grasas saturadas y ácidos grasos, posee un porcentaje significativo en hierro, vitamina E y vitamina K.

Humecta el cutis

El mercado está inundado de productos humectantes para la piel a base del coco y sus aceites naturales. No en vano las grandes productoras prefieren utilizar este recurso. El aceite de coco tiene la particularidad de ser absorbido por la piel en segundos sin dejar residuos. Sus propiedades oleaginosas permiten una humectación total.

Además de humectar, es decir, humedecer el cutis y la piel en general, el aceite de coco ejerce como un antioxidante que ayuda a impregnar los otros nutrientes que el cuerpo recibe por medio de la epidermis. Nutre las pieles secas y combate enfermedades como la muy popular dermatitis.

Exfolia la piel

El aceite de coco tiene propiedades que ayudan a abrir los poros de la piel, haciendo más fácil la tarea de exfoliar y limpiar las impurezas que puedan contener el cuerpo. Actúa removiendo las células muertas y las pequeñas partículas de piel secas que pueden incrementar la aparición de puntos negros.

Si se combina el aceite de coco junto a un producto arenoso, como por ejemplo la azúcar morena, se obtiene un exfoliante corporal potente, capaz de eliminar las pequeñas carnosidades en los labios secos y suavizar las partes del cuerpo que con el tiempo se han vuelto rugosas o ásperas, como codos y rodillas.

Disminuye los efectos del envejecimiento

Al ser un producto altamente humectante y exfoliante, el aceite de coco puede ayudar a reducir los daños producidos por el tiempo en la piel. Debido a su alto contenido en vitamina E. El aceite de coco crea el efecto de una crema antiarrugas que, si se coloca constantemente, disminuye el riesgo del envejecimiento precoz.

Las propiedades humectantes del aceite de coco permiten el estiramiento de la piel, lo que provoca que se note más tersa y con 10 años menos. Con los cuidados necesarios, una dieta balanceada y rutina diaria que incluya la ingesta y el uso tópico el aceite de coco, se pueden obtener resultados de cero arrugas en tiempo récord.

Combate infecciones por hongos

Si bien el aceite de coco puede actuar como un antifúngico y antibiótico para el acné natural, algunas infecciones por hongos requieren de componentes más fuertes que permitan la exterminación completa del causante de la afección.

Sin embargo, el aceite de coco y sus ácidos orgánicos pueden actuar exterminando de forma completa algunos hongos como el de la “candida”, que produce infecciones vaginales, y otros más que afectan la piel, los pies y las uñas.

Además de todo esto, el aceite de coco ayuda a controlar que los microorganismos se proliferen y continúen afectando más áreas del cuerpo, calmando el prurito que estas infecciones suelen causar y dando una necesaria sensación de calma.

Protege contra los rayos del sol

El aceite de coco contiene una formula protectora contra los rayos ultravioleta de unos SPF 4. Quizá esto no sea mucho, y para un largo día en la playa bajo el sol no funcione, pero es la protección perfecta para una rutina diaria que no implique estar tanto tiempo bajo los rayos solares.

A pesar de ser un aceite, no deja residuos ni sensaciones grasosas en la piel. Además, el aceite de coco puede ser utilizado para calmar las quemaduras producidas por el sol, humectando y refrescando la piel, y mejorando el aspecto enrojecido que esta suele tomar con las altas temperaturas.

Remueve las partículas de maquillaje

El paso más importante de todo maquillaje es retirarlo por completo al finalizar la noche. Es necesario para que tu piel respire, de lo contrario los poros se obstruyen y la piel sufre al absorber todos los químicos. Sin embargo, remover el maquillaje muchas veces no es tarea fácil, especialmente el del área de los ojos.

La cosmetología ha revolucionado con maquillajes a prueba de agua, lo que ha significado un problema para retirarlo sin malograr la piel, sobre todo para aquellas personas con pieles sensibles. El aceite de coco es una espectacular solución, actúa disolviendo hasta la máscara de pestañas más potente, tan solo aplícalo y déjalo actuar 5 minutos.

Posteriormente lava tu rostro como de costumbre, y ya el aceite de coco habrá hecho el trabajo duro.

¿Cómo utilizar el aceite de coco en la dieta?

Está demostrado que el aceite de coco puede resultar beneficioso en la dieta básica del ser humano si se controlan correctamente las porciones en base a las necesidades del cuerpo. A pesar ser catalogado como un alimento que eleva los niveles del colesterol malo para el cuerpo, el aceite de coco es un coadyuvante en natural para eliminar el acné.

El aceite de coco además puede ser utilizado en la cocina como cualquier otro aceite, e incluso puede substituir los aceites más comunes como el de girasol, el de soya o el de oliva. Incluso, los cardiólogos recomiendan ingerirlo de forma natural y sin complementos; para los adultos una cucharada al día es más que suficiente.

Para freír, engrasar las sartenes, darle un toque a las ensaladas, untar el pan o las palomitas de maíz, e incluso hacer mantequilla de maní o algún otro fruto seco que te agrade, es estupendo. Estas, y muchas formas más, son maneras de implementar el aceite de coco a tu dieta diaria, solo asegúrate de no sobreexcederte.

¿Cómo utilizar el aceite de coco como mascarilla?

En el mercado cosmético existen muchos productos y mascarillas faciales a base de aceite de coco, pero constantemente la industria modifica las propiedades naturales del producto agregando químicos innecesarios para mejorar la apariencia o el olor de este, buscando volverlo, de esta manera, más comercial y apetecibles para el público.

Nada mejor que saber exactamente qué lo que estamos poniendo en nuestra piel y en especial en nuestro rostro. Aprende a usar el aceite de coco extra virgen en casa como una mascarilla para humectar, suavizar, eliminar el acné de forma eficaz y para muchos otros beneficios.

Ingredientes

Aceite de coco extra virgen.

Preparación

Sin preparación.

Aplicación

Aplica una buena capa de aceite de coco en el rostro masajeando en forma circular. Puedes dejarlo toda la noche o retirar con abundante agua y jabón luego de 30 minutos.

Frecuencia

Bien puedes aplicar este tratamiento cada día, pero con 3 veces a la semana es más que suficiente.

Mascarilla de aceite de coco y miel

La miel de abeja es un recurso natural usado desde tiempos inmemorables en el ámbito médico para combatir prevenir y algunas enfermedades, también en los tratamientos de belleza. Hoy sigue siendo popular entre la medicina cosmetológica y se han comprobado muchas de sus propiedades.

Reconocida por sus amplias propiedades naturales que actúan como un limpiador orgánico y sirve para combatir el acné y otras afecciones de la piel. Exfolia, nutre, humecta y en conjunto con otras sustancias o componentes como el aceite de coco produce mayor beneficio.

Ingredientes

Aceite de coco extra virgen.

Miel de abeja natural.

Preparación

Coloca cantidades iguales de aceite de coco y miel de abeja en un recipiente y mezcla hasta homogenizar.

Aplicación

Aplica la mezcla en el rostro masajeando suavemente por 15 minutos. Posteriormente enjuaga con abundante agua y jabón.

Frecuencia

Repite el procedimiento una o dos veces a la semana para observar los resultados.

Mascarilla de aceite de coco y aguacate

Si bien el aceite de coco posee extremados beneficios para el cuerpo humano y el cuidado de la piel por sí solo, al juntarlo con otros alimentos como el aguacate podemos realzar sus propiedades nutritivas y potenciar sus efectos.

El aguacate para las espinillas es una fruta de la familia de Lauráceas que posee una cantidad extensa de nutrientes. Es un antioxidante natural y su composición química está conformada por un alto porcentaje de potasio, ácido fólico, vitamina C, vitamina K y algunas vitaminas del complejo B.

Combinando el aguacate con el aceite de coco se obtiene una mascarilla ideal para las pieles secas. Esta mezcla es estupenda para desaparecer por completo las arrugas, contiene todos los complementos para eliminar el acné, no resulta abrasiva y además, al mismo tiempo, nutre la piel.

Ingredientes

La pulpa de 1 aguacate.

Nuez moscada.

4 cucharadas de aceite natural de coco.

Preparación

Retira la piel del aguacate y tritura la pulpa hasta obtener una consistencia pastosa. Agrega la nuez moscada y el aceite de coco y mezcla hasta homogenizar.

Aplicación

Aplica esta mascarilla con el rostro limpio y seco, extiéndela por todo el cutis prestando atención a las zonas más afectadas. Deja reposar por 15 minutos y enjuaga con abundante agua.

Frecuencia

Realiza este procedimiento una vez a la semana y será más que suficiente.

Mascarilla de aceite de coco y avena

El aceite de coco en cualquiera de sus presentaciones, refinado o no, es un producto que tenemos todos en casa, y que resulta muy sencillo y económico de obtener. Sus usos son infinitos.

Para la piel es un bálsamo lleno de nutrientes, pero centrándonos en el acné es uno de los remedios caseros más efectivos, y si se mezcla con otros ingredientes es posible potenciar sus cualidades. La mascarilla de aceite de coco y avena ayudará a prevenir los molestos brotes de acné.

La avena es un cereal rico en antioxidantes que, si la aplicamos directamente a la piel, repara y ayuda a absorber de forma eficiente todos los nutrientes y minerales. Es rica en vitaminas del complejo B, zinc, calcio, selenio y vitamina E, siendo esta última ampliamente recomendada por los dermatólogos.

Ingredientes

4 cucharadas soperas de avena.

2 cucharadas de aceite de coco natural.

Preparación

Tritura la avena hasta volverla una harina, puedes ayudarte de un procesador de alimentos o usar avena en polvo. Agrega el aceite de coco y mezcla hasta conseguir una consistencia manejable.

Aplicación

Aplica en tu rostro con movimientos circulares para obtener un efecto exfoliante, y extiende por todas las zonas con brotes. Esta mascarilla también puede servir para otras partes del cuerpo. Déjala actuar por 20 minutos y retira con abundante agua fría.

Frecuencia

Esta mascarilla dejará tu piel suave en una sola aplicación, pero puedes realizarla 2 veces a la semana para eliminar el acné.

Mascarilla de aceite de coco y azúcar morena

La combinación del aceite de coco con la azúcar morena hace mucho más que una mascarilla nutritiva para la piel. Estos dos componentes juntos son un potente exfoliante que ayuda a limpiar los poros, eliminando las impurezas y mejorando el aspecto del acné.

Aunque podemos mencionar centenares de beneficios que brinda la azúcar morena para el cuerpo y el organismo humano, queremos hablarte de los más importantes, especialmente para la piel.

Apartando el hecho de que en su composición química hay grandes cantidades de ácido glicólico, que ayuda a desaparecer manchas y arrugas, la característica principal que hace de la azúcar morena un producto con altos beneficios para la piel es su textura porosa, que actúa de forma suave en la tez limpiando potentemente y ayudando a eliminar las espinillas.

Ingredientes

Un cuarto de taza de azúcar morena.

2 cucharaditas de aceite de coco extra virgen.

Preparación

Mezcla los dos ingredientes hasta ver la azúcar unida completamente con el aceite.

Aplicación

Administra la mezcla de a poco por todo el rostro limpio y extiende con tus dedos de forma circular para exfoliar las áreas con impurezas. Masajea por unos 10 minutos y retira con abundante agua.

Frecuencia

Es necesario aplicar esta mascarilla exfoliadora al menos 2 veces a la semana para obtener mejores resultados.

Mascarilla de aceite de coco y sábila

La sábila o aloe vera es una planta muy conocida en el mundo por sus extensos beneficios y propiedades nutritivas. Es un agente antiséptico natural muy utilizado en la medicina naturista y los productos de belleza.

La mascarilla de aceite de coco y sábila es recomendada para las arrugas y los casos de acné crónicos por la efectividad que poseen estos dos componentes juntos, tienen la particularidad de actuar por separado y conjuntamente.

Entre los beneficios que la sábila posee para atacar los problemas y las afecciones causadas por el acné nos encontramos con que ayuda a higienizar, eliminando cualquier bacteria que pueda causar infecciones en los brotes. Además, calma la hinchazón y reduce el enrojecimiento acelerando la cicatrización, pero sin dejar marca alguna.

Ingredientes

100 gramos de sábila.

3 cucharadas de aceite de coco orgánico.

Preparación

Retira el gel de la sábila y únelo con el aceite de coco orgánico hasta crear una mezcla homogénea.

Aplicación

Con los dedos aplica la mascarilla generosamente por todo el rostro limpio. Genera un masaje circular suave y deja actuar al menos 10 minutos. Luego, retira con abundante agua fría y seca el rostro con cuidado.

Frecuencia

Aplica esta mascarilla de 1 a 2 veces por semana y notarás muchos cambios en la piel.

Mascarilla de aceite de coco y bicarbonato de sodio

El bicarbonato de sodio es el ingrediente favorito de todas las abuelas, sus fines son infinitos y ni hablar de sus beneficios para el cuerpo humano. La mascarilla de aceite de coco y bicarbonato de sodio es un potente limpiador facial que combate el acné y renueva totalmente el rostro, dejándolo suave y sin arrugas.

El bicarbonato de sodio tiene una composición química que es un tesoro mineral para la piel, sus beneficios para con ella van desde la limpieza y exfoliación de las partículas muertas de la tez, hasta la regulación del pH y la eliminación del exceso de grasa. Además de esto acciona suavizando naturalmente la piel y quitando las manchas.

Ingredientes

Partes iguales de bicarbonato de sodio y aceite de coco, preferiblemente extra-virgen para obtener mayores resultados.

Preparación

Mézclalo todo en un recipiente hasta formar una especie de crema o pasta.

Aplicación

Con los dedos o una brocha delicada aplica la mezcla en tu rostro limpio de forma equitativa, procurando tocar los puntos principales donde hay áreas a tratar. Puedes extender la mascarilla hasta el cuello y dejar actuar al menos unos 20 minutos. Retira con abundante agua tibia.

Frecuencia

Procura repetir este procedimiento de 1 a 3 veces por semana alternando los días para observar mejor los resultados.

3 Comments

  1. ROSA
  2. Erwin MG
  3. JM pedraza

¿Tienes Alguna Duda o Comentario?