Acné Hormonal: Causas y Tratamiento
El acné tiene muchos desencadenantes. Hábitos alimenticios, estilo de vida, estrés e incluso genética.
Sin embargo, los desbalances hormonales suelen ser determinantes cuando se trata de brotes de acné.
Cualquiera puede sufrir de acné.
De hecho, se estima que un 90% de las personas ha tenido brotes de acné en algún momento de su vida.
Pero la probabilidad de brotes aumenta considerablemente durante las etapas de mayor actividad hormonal.
En caso de persistir será considerado acné hormonal.
¿Qué es el Acné Hormonal?
Como dijimos, el acné hormonal es causado por desbalances hormonales en los que hay aumentos considerables de andrógenos.
El aumento de andrógenos en el organismo estimula la producción natural de sebo de la piel y la hace más propensa a barros y espinillas.
A diferencia del acné común, el acné hormonal suele persistir luego de etapas de cambios hormonales (adolescencia, menstruación, gestación y menopausia).
Aunque las lesiones suelen ser menos, estas por lo regular presentan mayor inflamación y profundidad.
Otra señal de acné hormonal es la zona en la que aparecen las espinillas.
Las zonas afectadas comúnmente suelen ser el cuello, el mentón y la mandíbula y zonas cercanas a la boca.
Síntomas del Acné Hormonal

Al igual que el acné común, el acné hormonal consiste en la aparición de espinillas, barros y otras lesiones en la piel.
Sin embargo, distintos factores y síntomas lo distinguen de otras formas de acné.
Es cierto que generalmente existe un factor hormonal ligado a los brotes de acné.
Pero también es cierto que hay algunas diferencias que hacen que las lesiones de acné hormonal sean distintas a las que aparecerían en un brote de acné común.
No Estás en la Adolescencia y Aun Tienes Acné
La pubertad es una de las etapas más comunes en las que suele aparecer el acné.
La aparición tardía de brotes de acné luego de la adolescencia suele indicar que el origen del acné se debe a desbalances hormonales.
En la mayoría de los casos estos brotes se deben a una producción excesiva de andrógenos.
El acné causado por desbalances hormonales puede aparecer a cualquier edad.
Pero es más frecuente entre los 24 y 35 años o, en el caso específico de mujeres, durante la menstruación, el embarazo o menopausia.
Está Alrededor de la Boca, Mentón o Mandíbula
Las zonas más afectadas durante un brote de acné hormonal son el mentón, la mandíbula, alrededor de la boca y las zonas inferiores del rostro.
Por lo regular, la aparición de granos y espinillas en esta zona del rostro suele estar relacionada con alteraciones hormonales.
Es por esto que los brotes son comunes durante la ovulación o diferentes etapas del ciclo menstrual.
Sin embargo, en caso de persistir, suele indicar una alteración hormonal mayor.
Es Profundo, Doloroso y Quístico
Uno de los síntomas principales que distingue al acné hormonal es la forma de sus lesiones.
Si bien las espinillas y barros suelen aparecer en menor cantidad durante un brote de acné hormonal.
Estas lesiones suelen ser más profundas y dolorosas que las que veríamos en un brote de acné común.
Otro indicador es la aparición de quistes durante el brote.
Estos presentan una inflamación mayor y son aún más dolorosas, además de representar un riesgo mayor de dejar cicatrices.
Los Remedios Caseros No Logran Eliminarlo
Algunos remedios caseros pueden ayudar a prevenir los brotes de acné e incluso aliviar la molestia que causan.
Pero cuando se trata de acné hormonal debemos decir que los remedios caseros no ayudarán como esperamos.
Los brotes de este tipo de acné son causados por fluctuaciones hormonales y, por tanto, son resistentes a la aplicación de remedios caseros.
De igual forma, tampoco serán de utilidad muchos de los productos cosméticos que utilizaríamos normalmente para tratar las lesiones causadas por un brote de acné común.
Si Eres Mujer, Sale los Mismos Días de Cada Mes
Uno síntoma importante de acné hormonal en mujeres es la fecha de cada mes en la que suelen aparecer.
La aparición de brotes de este tipo de acné presenta patrones bastante predecibles por su origen hormonal y es común verlo en diferentes etapas de cada ciclo menstrual.
Por lo regular, el acné hormonal en mujeres causado por la menstruación suele aparecer en dos etapas: al inicio del ciclo menstrual o durante la ovulación.
Causas del Acné Hormonal

Los desbalances en los andrógenos pueden ser causados por una variedad de factores que van desde estilo de vida, estrés, alimentación e incluso genética.
Además, también entran en juego todos los aspectos que de una y otra forma influyen en las funciones del organismo y en los niveles hormonales que podrían desencadenar un brote de acné.
A continuación te explicamos algunas de las causas de los desbalances en los andrógenos y el acné hormonal.
Ingerir Leche y Azúcar
¡El consumo excesivo de productos lácteos y azúcares puede ser un desencadenante de acné hormonal!
Aún existen debates en cuanto a la influencia de la alimentación en los brotes de acné, pero hay un concenso común sobre el consumo de leche.
Se ha demostrado que el consumo de leche y productos derivados de la leche de vaca pueden causar desbalances hormonales y, en consecuencia, de la aparición de brotes de acné hormonal.
Esto se debe a la presencia de hormonas masculinas que regulan funciones como la producción natural de sebo y el crecimiento de los folículos pilosos.
Por su parte, el consumo excesivo de azúcar refinada influye significativamente en el índice glicémico de nuestro cuerpo y este a su vez, puede provocar acné hormonal en caso de ser demasiado elevado.
Estrés
El estrés puede afectar casi cualquier aspecto de nuestras vidas, incluyendo los niveles hormonales de nuestro cuerpo.
Los estados de tensión o ansiedad generados por el estrés pueden afectarnos de diferentes formas, especialmente si hablamos de estrés por períodos prolongados de tiempo.
El sistema endocrino es una de las estructuras más afectadas de nuestro cuerpo al hablar de estrés.
Y este, por ser este el encargado de regular los niveles hormonales, tendrá una influencia significativa en la aparición de acné hormonal.
Al afectar el sistema endocrino, el estrés provoca una mayor producción de cortisol.
Niveles altos de cortisol alterarán en gran medida la producción de hormonas sexuales y podría resultar en la aparición de lesiones de acné en la piel.
Menstruación
Por lo regular, la menstruación afecta los niveles de estrógenos en el organismo debido a la pérdida de sangre.
Esto a su vez, origina un desbalance hormonal y provoca la aparición de lesiones en la piel.
El ciclo menstrual puede variar de una mujer a otra y la aparición de granos y espinillas causadas por la menstruación variará de la misma forma.
Sin embargo, lo común es que el acné causado por la alteración hormonal durante la menstruación aparezca al inicio del ciclo menstrual o durante la ovulación.
Menopausia
El acné suele ser asociado con la pubertad de forma inmediata.
Sin embargo, también es común que aparezca durante la menopausia debido a los cambios hormonales que este proceso provoca.
Luego de la pubertad y el embarazo, la menopausia es la etapa en la que las mujeres son más propensas a los desequilibrios hormonales y a la aparición de brotes de acné hormonal.
Cuando inicia la menopausia, los niveles de progesterona y hormonas femeninas decaen y habrá un exceso de andrógenos (en relación a las hormonas femeninas).
Este desbalance pudiera provocar una mayor producción de grasa natural del cuerpo y, desencadenar un brote de acné debido al desequilibrio hormonal.
Síndrome de Ovario Poliquístico
El síndrome de ovario poliquístico es un trastorno hormonal que ocurre entre el cerebro y los ovarios y suele aparecer durante la adolescencia.
Este trastorno se debe a la falta de una respuesta del cerebro para estimular el proceso hormonal que conlleva a la ovulación y suele tener diferentes efectos en los niveles hormonales de las mujeres que lo padecen.
Si bién no se ha determinado a ciencia cierta las causas de este trastorno, se ha demostrado su relación con desequilibrios hormonales y la producción en exceso de andrógenos.
Los efectos del síndrome de ovario poliquístico pueden manifestarse de diferentes formas, siendo la aparición de lesiones en la piel una de las más comunes.
Genética
Existen diferentes factores influyen en la aparición de brotes de acné hormonal, pero la predisposición genética sin duda jugará un papel importante.
Si existen antecedentes familiares de trastornos hormonales, existe una mayor posibilidad de padecerlo o desarrollarlo en etapas de mayor actividad hormonal y sufrir de brotes de acné a causa de esto.
De igual forma, características heredadas como la respuesta del sistema inmunológico a las infecciones causadas durante un brote o el tipo de piel también serán determinates.
La suma de todas estas características en los antecedentes familiares tendrá una influencia significativa en si sufrimos o no de acné hormonal en algún momento de nuestras vidas.
Tratamientos Tópicos para el Acné Hormonal

Muchos de los tratamientos comúnmente utilizados para tratar el acné no tendrán un efecto significativo cuando la causa de los brotes sean desbalances hormonales.
Sin embargo, algunos tratamientos tópicos con estos componentes en combinación con tratamientos hormonales bajo la supervisión de un médico pudieran ayudar a aliviar las molestias causadas por el acné.
A continuación te enumeramos algunos de los tratamientos tópicos que pueden ayudar a tratar el acné hormonal.
Ácido Salicílico
El ácido salicílico es un producto maravilloso para tratar los granos y espinillas que aparecen durante los brotes de acné hormonal, no en vano es un compuesto común en los tratamientos y cosméticos para tratar y prevenir el acné.
Gracias a su composición, el ácido salicílico puede penetrar fácilmente los poros y llegar a las capas más profundas de la piel, lo que lo hace un tratamiento efectivo.
Además de ser un antiinflamatorio eficaz, el ácido salicílico también ayuda a regular la secreción de grasa de la piel y tiene propiedades limpiadoras que ayudarán a prevenir la obstrucción de los poros.
Peróxido de Benzoilo
El peróxido de benzoilo es otro ingrediente común de cosméticos y productos tópicos para el tratamiento del acné.
Por ser un potente antibacterial y un antiinflamatorio efectivo, el peróxido de benzoilo es un producto casi imprescindible para los tratamientos del acné.
Otra de las grandes ventajas de los productos con peróxido de benzoilo entre sus componentes es que pueden ser combinados con compuestos como el ácido salicílico para maximizar los resultados sin ningún tipo de riesgo.
Los efectos secundarios de su aplicación tópica son mínimos en comparación a otros productos.
Sin embargo, es posible que cause enrojecimiento, picazón y resequedad de la piel.
Retinoides
Los retinoides son productos derivados de la Vitamina A que se suelen utilizar para eliminar brotes de acné severo.
Los retinoides más utilizados para el tratamiento del acné hormonal son la tretinoina y el adapalene por sus efectos sobre los receptores hormonales de la piel, ayudando a disminuir los brotes causados por desequilibrios hormonales.
Otros efectos de la aplicación de retinoides incluyen la reducción de las glándulas sebáceas y disminución de la producción natural de grasa de la piel.
Además, sus propiedades antiinflamatorias y antibacteriales son ideales para reducir el tamaño de los brotes y la picazón y dolor que estos causan.
Antibióticos
Los antibióticos tópicos son utilizados para controlar y disminuir los brotes causados por el acné hormonal.
La picazón, inflamación y dolor causado por los brotes de las diferentes formas de acné, incluyendo el acné hormonal, son causados por la acumulación de bacterias que quedan atrapadas en la obstrucción de los poros y causan infección.
Por lo regular, los antibióticos tópicos para el acné se utilizan en combinación con otros medicamentos para tratar el desbalance hormonal.
De esta forma se controlan las infecciones en los brotes ya existentes mientras se previene la aparición de nuevos granos y espinillas.
Tratamientos Orales para el Acné Hormonal

Los tratamientos tópicos son de gran ayuda para aliviar las molestias causadas por los granos y espinillas durante un brote de acné.
Sin embargo, estos no tienen mayor efecto al tratar la causa de los brotes cuando se trata de acné causado por desbalances hormonales.
Para tratar el acné hormonal hace falta tratar los desbalances hormonales que lo causan y para esto serán necesarios algunos tratamientos hormonales según cada paciente.
A continuación te enumeramos algunos de los medicamentos orales más comunes en el tratamiento del acné hormonal.
Pastillas Anticonceptivas (Solo Mujeres)
Las píldoras anticonceptivas pueden ser un muy buen aliado cuando se trata de combatir el acné hormonal.
Gracias a la combinación de hormonas que incluyen las pastillas anticonceptivas, es posible utilizarlas para controlar la secreción de grasa de las glándulas sebáceas y, por tanto, disminuir la posibilidad de nuevos brotes.
Sin embargo, es necesario recordar que existen muchas variedades de pastillas anticonceptivas con diferentes compuestos y no todas serán efectivas para tratar el acné hormonal.
Por esta razón debemos acudir con un médico especialista para elegir la correcta; no solo para controlar los brotes de acné, sino también para no correr el riesgo de empeorarlo.
Espironolactona (Solo Mujeres)
La espironolactona es un medicamento diurético comúnmente utilizado para tratar la hipertensión y diferentes afecciones cardiacas.
Pero al ser un antiandrogénico también se suele utilizar para tatar los brotes de acné hormonal.
Su efectividad en el tratamiento del acné causado por desequilibrios hormonales se debe al bloqueo de los receptores androgénicos.
La mejoría en la piel suele verse luego de dos meses de empezar con el tratamiento, dependiendo de cada caso y de las dosis indicadas por el médico.
Por otro lado, debe considerarse que provoca efectos secundarios como dolores de cabeza, irregularidad en el ciclo menstrual y es contraindicada en mujeres embarazadas por la carga hormonal que representa.
Isotretinoína
La isotretinoína es uno de los tratamientos más efectivos para el acné hormonal.
Su efectividad se centra en el control de bacterias, sus propiedades antisépticas y en la regulación de las glándulas sebáceas para disminuir la producción natural de sebo de la piel.
Luego de un tratamiento con isotretinoína el acné difícilmente volverá. Pero es importante mencionar que su efectividad va ligada a su consumo en las dosis correctas.
Otro punto importante es regular su comsumo ya que el tomarlo en exceso podría ocasionar efectos adversos.
Alguno de los efectos secundarios que pudiera causar son resequedad en la piel, hemorragias nasales, transpiración excesiva, pérdida de cabello, entre otros.
Por esto la importancia de solo bajo supervisión médica.
Dapsona
La dapsona es un potente antibiótico comúnmente utilizado para el tratamiento de diferentes afecciones en la piel, incluyendo el acné hormonal.
Además de sus propiedades antimicrobianas, la dapsona también es un antiinflamatorio eficaz que ayudará a controlar la aparición de los brotes de acné.
El uso de dapsona en el tratamiento del acné hormonal puede provocar malestares estomacales, dolores de cabeza y mareos; por lo que siempre debe ser tomado bajo supervisión médica.
Conclusión
La influencia de los niveles hormonales es determinante para la aparición de brotes de acné en la piel y por esto es importante conocer las señales que nos indicarán si se trata de acné común u hormonal.
Dependiendo de su severidad, el acné hormonal puede ser complicado de tratar ya que no basta con tratar los brotes.
También es necesario tratar los desbalances hormonales que los causan.
Tengo 43 años y llevo unos tres años sufriendo de brotes severos de acné en la barbilla.Tambien noto la piel más grasa que antes.Puede deberse esto a un desequilibrio hormonal?.Donde debo acudir,para dar solución a mi problema.,?me tiene demasiado afectada . Gracias
Vaya con un dermatólogo yo estoy tomando isotretinoina pero solo el doctor la puede recetar no es de venta libre es muy eficaz yo tuve resultados positivos desde el primer mes de uso
Hola, tengo un hijo con un acne severo y ha tomado por mucho tiempo antibiotico Tetratysal,. El tiene la enfermedad de Stargardt (degeneración macular juvenil) que con estudio genético tiene alterado el gen ABCA4.
Esta tomando vitaminas VISSIOSEN (Españolas) para el STARAGARDT que contienen zinc, azafrán, luteina, astaxantina ello podría ser perjudicial porque no le disminuye y por lo que me he informado todos estos componentes serian favorables pero el acne no para de avanzar. Gracias CArla
Yo tengo esa misma condición en mi ojo izquierdo, me lo dijeron hace 5 años y es triste que no haya tanta información o un tratamiento como tal.Tambien tomo luteina 40mg y tomo zumo de zanahoria a diario
Me llamo Ema tengo 35 y tengo rote de acné sedes los 33 años ,tomando antibióticos, como 3 mes eso algo más, ahora me vuelve a salir no sé cómo tratarlo.
Hace dos meses me hice colocar el implante hormonal anticonceptivo pero me salió acne en el vuelo la barbilla y alrededor de la boca…No se que hacer si cambiar de método anticonceptivo o existe alguna forma de contrarrestar esto
Estoy en la misma situación (acné por la colocación del implante) se retiró el implante ? O encontró tratamiento y siguió con el implante
Ya encontró tratamiento? A mi me está pasando igual
Puedo tomar para el acne hormonal las pastillas levonorgestrel
Durante aproximadamente 6meses he estado tomando minociclina para tratar el acné, pero realmente no veo mucho resultado me siento estancada. Anteriormente tomé anticonceptivos y me ayudaron mucho pero me desequilibraron emocionalmente (más de lo que ya estaba)
Tengo 22, ya casi 23 y ya no soporto verme al espejo ni mucho menos tomarme fotos, creo tener problemas hormonales pero mi ginecóloga solo me quiere dar cabergolina y ya, ya no sé qué hacer estoy desesperada!!
Hola, lamentablemente el acne hormonal es muy dificl de tratar pero hay cambios que puedes hacer que ayudan muchísimo lo digo por experiencia propia! para empezar quita de tu dieta leche y azucares ya esta comprobado que son desencadenantes del acne! y utiliza un dermolimpiador para limpiar tu cara te recomiento el cethapyl en barra , espero de verdad que te sirvan mis consejos! Animo!
Hola, yo me estoy cuidando con el implante subdermico y desde que lo estoy usando me han salido como espinillas enterradas en el área de la barbilla y mentón y duelen mucho
Hola tengo 25 años hace un año m puse el metodo anticonceptivo del implante me empeso a salir sarpullido lo retire y me volvio a sailr creo q es acne esta al rededor d mi boca ya voy 9 meses tratando de q desaparesca fui al medico solo me dio pastillas como el eritromicina y colfreramina y nada q desparece no se como quitarla me estresa mucho tenerla en la cara porfavor ayudenme
Yo empecé a tomar pastas anticonceptivas y junto también el antibiótico. Pero me dan muchos dolores de cabeza. Es la primera vez que planificó. De un año para acá no se qué mas hacer. 🙁
Hola , yo estaba usando el depo provera durante 5 años y deje de usarlo y despues de un año mi cuerpo vuelve a la normalidad y me bajo la menstruacion ya estoy un mes y me salio acne me dijeron q tengo problemas de hormonas los medicos me recetaron pastillas anticonceptivas para tratar mi problema pero me hace muy mal las pastillas me sube la precion dolor de cabeza nauceas vomitos alguna sugerencia
Buenas, tengo acné justamente en esa zona mentón cuello mandíbula… Ya estoy un año con este problema ¿Donde debo acudir para descartar si es acné hormonal? Mi dermatólogo creo que piensa que es por mi edad pero yo creo que si es hormonal ¿endocrino o ginecólogo? Tengo que hacerme una Ecografía?