Acné Juvenil: Causas y Tratamiento

El acné juvenil es una enfermedad de la piel sumamente común y afecta en alguna medida a cerca del 85% de los adolescentes.

Por lo general, el acné juvenil desaparece por si solo al alcanzar la persona que lo padece los 20 años de edad.

Sin embargo, los años en los que se sufre esta enfermedad suelen ser terribles para los jóvenes, pues ven afectada su autoestima.

¿Qué es el Acné Juvenil?

El acné juvenil es una forma coloquial de llamar a los brotes de barros y espinillas que se manifiestan en las personas cuando alcanzan la pubertad.

Esta enfermedad cutánea provoca que se inflamen los folículos sebáceos de la piel.

Tal inflamación produce puntos blancos, puntos negros, pápulas, pústulas e inclusive nódulos que se pueden infectar y llenar de pus.

El acné juvenil se caracteriza por la formación de numerosos barros y espinillas en el rostro, principalmente en la frente y las mejillas.

En casos extremos, los barros y las espinillas también se manifiestan en el pecho, los hombros y la espalda.

Causas del Acné Juvenil

El acné juvenil es una condición propia de la edad en los adolescentes, por lo que evitarlo resulta casi imposible.

De hecho, 8 de cada 10 jóvenes adolescentes sufrirá de barros y espinillas durante algunos años.

Esto se debe a que cuando los jóvenes llegan a la pubertad, su cuerpo comienza a producir ciertas hormonas sexuales.

Tal explosión hormonal, propia de la adolescencia, es en gran parte la causante del acné juvenil.

Sin embargo, otros factores también contribuyen y aceleran la manifestación de los barros y las espinillas.

Enseguida conocerás con más detalles las principales causas del acné juvenil.

Hormonas Sexuales

Como ya se dijo, una de las causas ineludibles de los barros y las espinillas en los jóvenes es precisamente la secreción hormonal.

Específicamente, los andrógenos son esa hormona sexual culpable por el acné juvenil.

Los andrógenos estimulan constantemente las glándulas sebáceas y estas producen cantidades excesivas de grasa.

El exceso del material grasoso que no pueda ser eliminado del organismo hace que los poros se tapen.

Después las bacterias invaden los poros tapados haciendo que estos se infecten y se llenen de pus, dando lugar a vergonzosos brotes de acné.

Estrés Acumulado

La adolescencia es un periodo de cambios constantes, lo que puede generar estrés intenso y prolongado en los jóvenes.

Este tipo de estrés también constituye una causa en la aparición del acné juvenil.

Gracias a diferentes estudios e investigaciones, la relación entre el estrés y la aparición (en mayor medida) de acné facial está muy clara.

Cuando una persona se encuentra estresada por largos periodos de tiempo, su cuerpo activa las glándulas sudoríparas.

Dichas glándulas producen grandes cantidades de sudor y grasa.

El exceso del sudor y la grasa producida hace que los poros en la piel del rostro se tapen, colaborando en la formación del acné facial.

Para evitar el acné relacionado con el estrés se recomienda el ejercicio u otra actividad recreativa que libere dopamina.

Usar Maquillaje

El usar maquillaje es una preocupación muy común entre las jóvenes que quieren empezar a usar cosméticos para lucir más atractivas.

También lo es para las mujeres adultas ya que pueden sufrir fuertes brotes acnéicos al cambiar la marca de su maquillaje habitual.

El tipo de barros y espinillas causadas por el uso de maquillaje son un poco diferentes al acné común, se denomina acné cosmético.

Este tipo de acné ocurre, por lo general, debido a reacciones alérgicas frente a algún elemento o compuesto del maquillaje (especialmente en las bases).

Se manifiesta con la aparición de barros o espinillas de color rosa que también pueden infectarse y llenarse de pus.

Para evitar el acné cosmético es importante remover el maquillaje aplicado si es que ya no se va a utilizar durante el día.

Así mismo, el usar maquillaje hipoalergénico de buena calidad ayudara a evitar los brotes de barros y espinillas relacionados con el acné cosmético.

Usar Productos a Base de Aceite

Muchos productos para la piel o el cabello pueden ser comedogénicos al contener altos niveles de grasa o aceite.

Tales productos, de no ser correctamente absorbidos por la piel, pueden obstruir los poros y crear fuertes brotes de acné.

Esta es una reacción muy común en las personas que sufren de alergias dérmicas o que poseen una piel grasa.

A fin de evitar dichos brotes, es recomendable invertir en productos neutros de alta calidad que específicamente señalen que son para pieles con tendencia al acné.

Síntomas del Acné Juvenil

mujer con acne en la frente

El acné es una enfermedad de la piel que, como hemos visto, puede ser causada por diferentes factores.

Por lo tanto, es lógico que el acné se manifieste de diferentes formas y cause una variedad de síntomas.

No obstante, los principales síntomas del acné juvenil son:

  • Enrojecimiento de la zona afectada
  • Hinchazón cutánea moderada
  • Puntos negros y blancos
  • Pápulas en la piel
  • Aparición de pústulas
  • Infección de los poros
  • Secreción de pus
  • Nódulos enterrados

En casos leves, sobre todo en los años de la adolescencia, es posible que un paciente muestre solo uno o dos de los síntomas más comunes del acné juvenil.

Sin embargo, los pacientes crónicos pueden presentar síntomas más graves, lo que requiere un tratamiento invasivo.

Tratamiento para el Acné Juvenil

Además de liberar el estrés, cuidar los hábitos de maquillaje y usar productos neutros, existen diversos tratamientos para eliminar el acné juvenil.

Dependiendo de la intensidad y recurrencia de los brotes de acné en la adolescencia, puede ser necesario un tratamiento farmacológico.

La buena noticia es que en aproximadamente 90% de los casos de acné se pueden utilizar remedios caseros o cremas comerciales de fácil acceso.

A continuación conocerás varios de los remedios caseros, cremas y medicamentos que resultan realmente efectivos contra el acné juvenil.

Sin embargo, es importante acudir con un dermatólogo para que evalué cada caso en particular y recete acorde a sus conocimientos.

Remedios Caseros para el Acné Juvenil

remedios caseros para el acne

Los remedios caseros para combatir el acné suelen ser la primera alternativa a la cual los jóvenes acuden para prevenir dicha enfermedad.

Esto se debe a que los tratamientos farmacológicos regularmente solo son utilizados en casos particulares y de mayor gravedad.

Así mismo, los componentes de las cremas y medicamentos muchas de las veces suelen estar acompañados de efectos secundarios indeseables.

Por ello, la opción más conveniente para los adolescentes siempre ha sido el uso de los siguientes remedios caseros naturales.

Miel de Abeja

La miel de abeja es un delicioso alimento que suele ser usado para suplantar el azúcar en las dietas saludables.

Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que también es un poderoso antibiótico, capaz de eliminar casi cualquier clase de bacteria.

Su composición química incluye grandes cantidades de peróxido de hidrógeno y metilglioxal.

Por lo tanto, la miel de abeja es capaz de matar rápidamente las bacterias que producen el acné en los jóvenes.

Consumirla regularmente en la alimentación ayuda a prevenir los barros y las espinillas.

Pero la mejor manera de aprovechar sus cualidades es aplicándola directamente sobre la piel, especialmente en las zonas afectadas por el acné.

Aloe Vera o Sábila

El aloe vera o la sábila, como también se le conoce, es una planta que se ha hecho famosa por sus muchas aplicaciones en el cuidado de la piel.

La manera correcta de usar la sábila para tratar los casos de acné es aplicando su gel sobre las zonas más comunes donde aparecen los brotes.

El gel de aloe vera debe permanecer en la piel por lo menos una hora, aunque algunos la usan al final del día para que pueda actuar durante toda la noche.

Muchas personas combinan el gel de aloe vera con un poco de agua de rosas y miel de abeja para maximizar sus efectos.

Avena

La avena ha sido un alimento muy utilizado en rutinas de belleza y cuidado de la piel desde hace cientos de años.

De hecho, muchos de los jabones contienen extracto de avena debido a su aporte de vitaminas y fibra, componentes que ayudan a mantener la piel sana y suave.

Una mezcla preparada a base de hojuelas de avena y leche es perfecta para combatir el acné debido a su acción de limpieza profunda en la piel.

Gracias a su textura porosa, la avena funciona como un gran exfoliante natural que remueve fácilmente la grasa y las bacterias causantes del acné juvenil.

Yogur

El yogur natural es también un remedio casero popular para el cuidado del cutis debido a sus nutrientes y propiedades.

Gracias a su alto contenido de probióticos (bacterias saludables), el yogur se encarga de eliminar las posibles infecciones de la piel producidas por los poros tapados.

Por lo general, el yogur es un eficaz remedio casero para eliminar los barros y las espinillas propias de la adolescencia.

El yogur natural se puede combinar con un poco de miel de abeja y algo de jugo de limón para potenciar su efecto.

Vinagre de Manzana

Lavarse el rostro con vinagre de manzana una vez por semana es un gran tratamiento para conservar la salud del cutis.

Esto se debe a que contiene bastantes elementos acídicos en su composición, incluyendo el ácido málico.

El ácido málico es una sustancia capaz de eliminar rápidamente las bacterias que producen los barros y las espinillas en los jóvenes.

Además, el vinagre de manzana tiene un efecto astringente que ayuda a remover los residuos de grasa y suciedad en los poros.

Por lo tanto, el vinagre de manzana es perfecto para deshacerse de las infecciones cutáneas resultantes del acné.

Cremas para el Acné Juvenil

mujer aplicandose crema para el acne

Las cremas también son un tratamiento efectivo y de fácil acceso que los jóvenes pueden utilizar para combatir el acné.

Su uso tópico acelera significativamente el proceso de desinfección en los barros y las espinillas.

Es recomendable que el uso de las cremas sea acompañado de una rutina de higiene facial estricta, para maximizar sus efectos.

Peróxido de Benzoilo

Es un medicamento que se usa con mucha frecuencia en casos de mediana severidad con jóvenes que tienen acné crónico.

El tratamiento con peróxido de benzoilo se hace a través de cremas que se deben usar diariamente, generalmente por las noches.

El uso de este compuesto tiene algunos efectos secundarios como la resequedad, el enrojecimiento y la irritación de las zonas donde se aplica.

Sin embargo, usar este producto tiene las siguientes ventajas:

  • Los resultados se comienzan a notar desde la primera semana
  • No daña los tejidos de la piel
  • No es necesaria la supervisión médica
  • El efecto es durable con los años

Ácido Salicílico

El ácido salicílico es un medicamento de uso tópico muy usado en casos severos de acné juvenil.

Las cremas a base de ácido salicílico son altamente efectivas para eliminar los barros y las espinillas, así como para prevenir nuevos brotes de acné.

Al aplicar este medicamento es importante no incluir las heridas cutáneas o zonas extremadamente sensibles de la piel.

Los efectos secundarios del ácido salicílico pueden incluir una fuerte resequedad en el cutis o la descamamiento de la piel afectada por el acné.

Medicamentos para el Acné Juvenil

mujer tomando medicamento para el acne

Como ya descubriste, es posible tratar el acné con remedios caseros y cremas comerciales de fácil acceso.

Sin embargo, en casos más graves es necesario un tratamiento farmacológico controlado por un especialista.

La buena noticia es que existe una amplia gama de fármacos dedicados a eliminar el acné juvenil.

La mayoría de dichos medicamentos contienen sustancias que se encargan directamente de matar las bacterias causantes de infecciones acnéicas.

Retinoides

Los retinoides son químicos farmacológicos con un alto contenido de vitamina A para eliminar el acné.

Los componentes de los retinoides tienen la capacidad de adherirse rápidamente a la piel.

Esto permite que el medicamento estimule la regeneración de las células en los tejidos dañados y elimine los residuos de grasa que obstruyen los poros.

Los retinoides requieren un tratamiento largo y constante, que puede durar de 3 meses a 1 año.

La ventaja de este tratamiento es que su efecto es prolongado y puede eliminar los efectos del acné de por vida.

Sin embargo, los efectos secundarios pueden incluir resequedad, descamación y fuerte irritación en la piel.

Isotretinoína

La isotretinoína es un fármaco asociado a la familia de los retinoides, al ser también un derivado de la vitamina A.

El nombre comercial más común de esta medicina es el Roaccutane y es recetado por los dermatólogos para tratar casos severos de acné juvenil.

El tratamiento con este medicamento puede tardar varios meses y los resultados se aprecian a largo plazo.

Sin embargo, en la mayoría de los casos la isotretinoína elimina de por vida los brotes de barros y espinillas.

Su uso es delicado y requiere que el paciente deje por completo el consumo de bebidas alcohólicas, así como llevar una dieta baja en grasas.

Los efectos secundarios de la isotretinoína pueden incluir:

  • Fuerte resequedad y agrietamiento de la piel
  • Sensibilidad a los rayos del sol
  • Sequedad en la garganta
  • Picazón y enrojecimiento en la cara
  • Dolores articulares y musculares

Dapsona

La dapsona es un medicamento que pertenece al grupo de los antibióticos de la sulfona, especiales para evitar la proliferación de las bacterias en la piel.

La dapsona también contribuye con los procesos desinflamatorios de la piel con acné.

Debido a estas propiedades se ha convertido en un medicamento recetado comúnmente en casos de acné juvenil crónico.

La presentación más común de la dapsona es un gel de uso tópico.

Sus efectos secundarios incluyen picazón intensa, enrojecimiento y resequedad de la piel.

La dapsona en algunos casos también puede incluir cansancio, fiebre y dolores musculares.

Por tales razones, este medicamento se debe utilizar estrictamente bajo la supervisión de un facultativo y siempre bajo las dosis recomendadas.

Ácido Azelaico

El ácido azelaico es usado de forma frecuente en casos de acné crónico en jóvenes.

Este componente forma parte de la familia de los ácidos dicarboxílicos, que resultan perfectos para eliminar rápidamente las bacterias acnéicas.

La presentación de este medicamento suele ser tópico y se aplica directamente sobre las áreas afectadas por los barros y las espinillas.

Al utilizarse el ácido azelaico debe evitarse a toda costa el contacto con los ojos o las mucosas.

Así mismo, los efectos secundarios que produce esta medicina en la piel pueden incluir picazón, hormigueo, ardor y fuerte resequedad.

Antibióticos

El acné es una enfermedad de la piel generada principalmente por la infección de los poros tapados.

Por lo tanto, los granos y las espinillas pueden ser tratadas de forma efectiva con antibióticos.

Los tratamientos antibióticos matan rápidamente las bacterias de la piel y ayudan a desinflamar las zonas afectadas por el acné.

La aplicación de los antibióticos puede ser por vía oral o mediante la utilización de productos tópicos.

Los antibióticos para el acné más comunes para estos tratamientos son la doxiciclina, la tetraciclina, la minociclina y la azitromicina.

Durante el tratamiento con antibióticos se debe evitar el consumo de alcohol.

Los efectos secundarios incluyen enrojecimiento y picazón en la piel, así como malestar estomacal.

Conclusión

Muchas personas no toman en serio el acné juvenil por verlo como un cambio físico más, propio de la pubertad.

O simplemente porque no representa ningún riesgo realmente grave para la salud de los jóvenes.

Sin embargo, el daño psicológico que puede causar la aparición de barros y espinillas en la cara sí es bastante grave en algunos casos.

Por ello, es importante prestarle la atención merecida a esta afección y tomar la iniciativa para eliminarla de forma segura.

3 Comments

  1. Bruno Gonzalez
  2. Noe Gonzales
  3. leidy

¿Tienes Alguna Duda o Comentario?