Acné Premenstrual: Causas y Tratamiento
El acné es una enfermedad de la piel sumamente común que afecta al 85% de las personas en algún momento de su vida.
Existen muchísimas causas posibles que pueden generar un brote de acné.
El acné no discrimina mucho a quien afecta.
Afecta por igual a mujeres y hombres, tanto jóvenes como adultos.
El acné premenstrual es una de las causas más comunes en las mujeres y en algunos casos las afecta durante toda la vida.
¿Qué es el Acné Premenstrual?
El acné premenstrual es una de las formas de acné más recurrentes en las mujeres y las afecta durante muchos años desde su pubertad.
Se estima que el 70% de las mujeres sufren de acné premenstrual.
Este acné es parte de los síntomas más comunes durante la menstruación junto a los cambios de humor, los cólicos menstruales y la retención de líquidos corporales.
Cada mes, los primeros síntomas característicos del acné premenstrual comienzan a aparecer repentinamente 5 o 6 días previos al comienzo de la menstruación.
Al final de la menstruación se bajan los niveles de hormonas, como la testosterona y la progesterona.
Lo cual provoca que comiencen a desaparecer automáticamente los brotes de acné.
Se caracteriza por la formación de rosetas rosadas en el rostro, principalmente en la zona de la mandíbula y la quijada.
Aunque también puede producir pequeños brotes de espinillas en otras zonas como la espalda, el pecho y la frente.
Uno de los aspectos más graves de esta condición es que, debido a su regularidad, la aparición de tantos granos puede ocasionar marcas permanentes en la piel del rostro.
Especialmente si los granos son reventados.
Aunque los brotes de acné premenstrual suelen desaparecer luego de la adolescencia, en algunos casos siguen apareciendo luego de la adultez.
¿Qué Causa el Acné Premenstrual?

La causa del acné premenstrual es el exceso en la carga hormonal que se genera en el organismo de la mujer antes de comenzar su menstruación.
Durante la primera mitad del ciclo menstrual, la mujer genera una gran cantidad de una hormona llamada progesterona.
La progesterona estimula la formación de sebo y grasa en las glándulas sebáceas. El exceso de sebo en la piel termina tapando los poros del cutis.
Durante los días previos a la menstruación, el cuerpo de la mujer produce grandes cantidades de andrógenos.
Esta hormona también contribuye en la producción de sebo para humectar la piel del rostro.
El problema es que la producción a gran escala termina en un exceso de sebo acumulado que tapa los poros, lo que desencadena una infección en los poros.
Los poros infectados se enrojecen y se inflaman, este es el motivo de la formación de los granos y espinillas características del acné.
Los granos infectados pueden segregar pus y también producen enrojecimiento de la piel y dolor recurrente.
La buena noticia es que estos brotes de acné suelen ser transitorios y desaparecen automáticamente al finalizar la menstruación.
Si es muy recurrente, se recomienda visitar a un dermatólogo especialista para recetar un tratamiento farmacológico.
Tratamientos para el Acné Premenstrual

En los casos en que los brotes de acné premenstrual no comiencen a desaparecer con la madurez
Existen diferentes medicamentos y tratamientos que se emplean en estos casos.
Bien sea para anular el ciclo menstrual como los anticonceptivos o para evitar el exceso de producción sebo en la piel.
Enseguida conocerás los tratamientos más comunes.
Pastillas Anticonceptivas
La base del tratamiento de anticonceptivos para evitar el acné premenstrual es muy básico.
El uso de anticonceptivos corta el ciclo natural de la menstruación, y por lo tanto, inhibe la producción de andrógenos y progesterona.
Al disminuir casi totalmente la carga hormonal durante este ciclo, el organismo neutraliza casi completamente la formación de elementos grasos en la piel.
Que es la causa principal de la formación de los granos del acné.
A pesar de que resulta muy práctico, el tratamiento con anticonceptivos solo se recomienda en los casos en que otros tratamientos de uso tópico hayan fallado.
Los resultados de este tratamiento no suelen verse de inmediato, por lo general tarda de 2 a 3 meses en disminuir los efectos del acné premenstrual.
El efecto del tratamiento durará solo el tiempo que se empleen las pastillas anticonceptivas.
Una vez que se dejan, es posible volver a sufrir fuertes brotes de acné.
Espironolactona
A pesar de que la espironolactona es un fármaco diurético, que se usa principalmente para mejorar cuadros hipertensivos o condiciones cardiacas.
También tiene un poderosos efecto anti androgénico.
Gracias a sus propiedades anti androgénicas, este medicamento se ha comenzado a emplear en los tratamientos para combatir casos crónicos de acné premenstrual.
El efecto inhibidor para la formación de hormonas masculinas (andrógenos como la testosterona) en la mujer es un factor clave para evitar la formación excesiva de sebo y grasas en la piel.
Principalmente, es un tratamiento oral que se toma en dosis bajas durante un periodo de tiempo bastante prolongado.
Los efectos en la reducción de la aparición de brotes de acné comienzan a hacer efecto más o menos después del tercer mes de tratamiento continuo.
Los efectos secundarios del medicamento incluyen: dolor en los senos, ciclos menstruales alterados y cefaleas leves.
Esta medicina está completamente contraindicada en casos en los que se sospeche de un embarazo.
Peróxido de Benzoilo
El peróxido de benzoilo es uno de los medicamentos más utilizados en casos de acné crónico ya que muestra excelentes resultados y su uso es muy seguro.
También es uno de los tratamientos más recomendados para combatir el acné premenstrual en la adultez.
El peróxido de benzoilo tiene un fuerte efecto antibacteriano que ayuda a eliminar rápidamente las bacterias que causan infección en los poros tapados de la piel.
Además de eso, esta medicina tiene un efecto antiinflamatorio, que ayuda a mitigar el enrojecimiento y la inflamación de la piel, típica de las zonas atacadas por brotes de acné.
Otra gran ventaja es que se puede utilizar sin problema de forma combinada con otros tratamientos tópicos que contengan ácido salicílico, lo que ayuda a potencial el efecto del tratamiento.
Los efectos secundarios pueden incluir: Dolor, ardor y picazón, descamación y enrojecimiento crónico de la piel afectada.
Retinoides Tópicos
El tratamiento con retinoides no ataca directamente la parte hormonal.
Estos medicamentos son un derivado con alto contenido de vitamina A, que estimula en gran medida la reconstrucción celular de la piel.
Además, disminuye considerablemente la producción de elementos grasos que pueden tapar los poros del rostro, infectándose y formando granos.
El tratamiento con retinoides es especialmente efectivo en casos de acné que no incluyen inflamación de la piel, solo formación de granos.
Estas medicinas son de uso tópico y se aplican una vez al día, generalmente antes de dormir. Siempre bajo estricta vigilancia de un especialista.
Los resultados del tratamiento comienzan a aparecer luego de los primeros 30 días.
Los efectos secundarios aparecen rápidamente e incluyen: sensibilidad extrema en la piel afectada, dolor, escozor, enrojecimiento, y descamación.
Para disminuir los efectos adversos en la piel, su uso se puede combinar con jabones especiales y el uso frecuente de protector solar.
Consejos para Evitar el Acné Premenstrual

Además de los tratamientos farmacológicos, la dieta es un factor esencial en la prevención y eliminación del acné.
El contenido graso de ciertos alimentos puede contribuir en la formación de óleo y elementos aceitosos.
Los alimentos y el acné es un tema muy tocado desde hace años pero existen muchos mitos en torno a este tema.
Aquí algunas verdades.
No Ingieras Productos Lácteos o con Altos Índices Glicémicos
Los alimentos con alto contenido de grasa contribuyen a formar oleosidad excesiva en la piel del rostro, lo que fomenta la formación de granos rápidamente.
La leche comercial está llena de hormonas que, al ingerirlas, producen una reacción química frente a la carga de testosterona en el organismo (muy común en las mujeres durante su periodo menstrual).
La reacción que produce la combinación de las hormonas acelera de forma desenfrenada la producción de sustancias grasas en los folículos pilosos.
Por otro lado, la leche o los productos derivados de la leche de vaca como el yogur, quesos, mantequillas o natas pueden contribuir con la inflamación de la piel, que ya es un síntoma propio de los procesos infecciosos que causan los brotes de acné.
Si ha de consumirse leche, es mejor consumir leche deslactosada o cambiarla por alternativas como leche de soja o leche de almendras.
El queso de cabra también es una buena opción para suplir los quesos regulares.
Toma Bastante Agua
La formación de los brotes de acné ocurre debido al exceso de toxinas acumuladas en los poros de la piel que han sido tapados por el sebo o la grasa
La ingesta de agua es la forma más natural con la que podemos ayudar a nuestro cuerpo a activar los procesos para la eliminación de toxinas.
Al eliminar toxinas a través de la orina o la sudoración, contribuimos a tener un organismo más sano y eso se refleja inmediatamente en una piel mucho mas suave y libre de granos.
La cantidad recomendada de agua que debemos ingerir diariamente suele cambiar de acuerdo a factores ambientales y climáticos.
Los nutricionistas especializados recomiendan ingerir un mínimo de 8 a 10 vasos de agua al día en temperaturas templadas.
Durante los veranos muy calientes o cuando se tiene mucha actividad física, la cantidad recomendada sube de 16 a 20 vasos al día.
Usa Productos Neutros
Desarrollar hábitos de prevención adecuados contra el acné es siempre mucho mejor que tener que someterse a un tratamiento médico.
La higiene personal, especialmente la de la piel del rostro es un factor esencial para prevenir con éxito un brote de acné crónico.
Lavarse con productos de higiene neutros es crucial para la piel irritada.
Los productos con un pH balanceado entre 5 y 7 son considerados neutros y son mucho más amistosos con la piel.
Lavarse la cara con abundante jabón varias veces al día, especialmente antes de dormir es crucial.
El problema es que algunas personas tienen piel muy sensible a los aditivos químicos de algunos productos.
Por eso, para las personas que sufren de acné es recomendado usar un jabón especial para lavar el rostro con pH neutro.
El uso de un champú neutro también es importante por la cercanía al rostro. El uso de un champú inadecuado puede contribuir a la irritación de la piel.
Utiliza Maquillaje Hipoalergénico
El uso excesivo o indebido del maquillaje es uno de los detonantes principales de un brote de acné crónico.
La aplicación de bases de maquillaje tapa los poros de la piel, impidiendo que respiren y colaborando con la formación de bacterias en su interior.
Si además los productos aplicados sobre la piel de la cara tienen alto contenido de grasas (lo que es muy común), la situación se puede empeorar bastante.
Para las personas con piel sensible al acné, se recomienda usar solo productos de maquillaje de primera calidad y que específicamente digan que no poseen grasas.
Se recomienda también reducir al mínimo posible las sesiones de maquillaje para dejar que la piel descanse de los químicos.
En la medida de lo posible es mejor siempre usar productos fabricados con la mayor cantidad de ingredientes naturales como el té verde o el aloe vera.
Una buena rutina desmaquilladora es igual de importante antes de ir a la cama para quitar todos los residuos de grasa.
Mantén una Rigurosa Higiene
La causa del acné es la acumulación de toxinas en la piel, así que adoptar una rutina adecuada de higiene es sin duda la piedra angular de la prevención.
Lo primero que hay que saber es que las personas que sufren de acné jamás deben limpiar su piel con productos que tengan alto contenido de alcohol o jabones con mucha grasa.
Es recomendado usar siempre productos con pH balanceado.
Se deben hacer al menos dos limpiezas profundas al día, una al levantarse en la mañana y otra antes de dormir.
Al retirar el jabón o la crema limpiadora de la piel, debe hacerse suavemente con una toalla completamente limpia.
Si se usa un jabón en barra, este no debe ser usado para otro fin y debe ser guardado herméticamente luego de usarlo.
En la medida de lo posible se debe evitar exfoliar la piel afectada por el acné ya que es un proceso muy agresivo.
Reduce tus Niveles de Estrés
Aunque no lo parezca el estrés es una de las principales causas del acné.
El acné es propio de la adolescencia debido a que los constantes cambios de humor y la presión producen grandes cargas de estrés.
El estrés produce cambios químicos en el organismo, entre ellos, el principal es la producción en grandes cantidades de cortisol, conocida como la hormona del estrés.
Las reacciones químicas del cuerpo desencadenan la producción de hormonas, así como una actividad extraordinaria de las glándulas sebáceas.
En jóvenes es crucial reducir los niveles de presión y estrés para acompañar los tratamientos farmacológicos.
Por lo general se recomienda tomar con calma las actividades académicas.
También resulta muy efectivo comenzar a hacer actividades físicas y deportes para liberar energía.