Antibióticos Para El Acné Más Efectivos
El acné en la piel es causado muchas veces por infecciones bacterianas.
¡El uso de antibióticos puede ser la solución que has estado buscando!
¿Cómo Funcionan los Antibióticos para el Acné?
Los antibióticos para el acné inhiben el crecimiento de la bacteria propionibacterium acnes.
Dicha bacteria es responsable de la mayor cantidad de acné en las personas.
Y aunque las bacterias causan acné, no son las únicas culpables de esta enfermedad.
La piel produce sebo de forma natural que puede acumularse, bloquear los folículos pilosos y provocar acné.
Algunos antibióticos también disminuyen la producción de sebo, lo que a su vez reduce la posibilidad de que se obstruyan los poros de la piel.
Por último, la mayoría de los antibióticos para el acné tienen un efecto antiinflamatorio.
El cual reduce significativamente los síntomas de los barros y las espinillas, como el enrojecimiento, la hinchazón y la irritación.
Enseguida conocerás los antibióticos más efectivos para eliminar el acné.
Tetraciclina
La tetraciclina se usa para combatir los tipos más severos de acné.
El antibiótico inhibe el crecimiento de las bacterias que causan los barros y las espinillas en el rostro.
La tetraciclina también tiene propiedades antiinflamatorias que se aseguran de recuperar por completo la integridad de la piel.
Las mujeres nunca deben utilizar la tetraciclina si están embarazadas o amamantando.
El antibiótico puede afectar el desarrollo de los huesos de sus bebés y causarles manchas en la dentadura.
Solo se recomienda el uso de tetraciclina en personas mayores de 12 años para evitar la decoloración de sus dientes.
Doxiciclina
La doxiciclina ataca directamente las bacterias que causan acné. Trabaja de forma similar a la tetraciclina.
Sin embargo, este antibiótico se debe usar cuando se está lidiando con una forma de acné altamente persistente.
Se debe evitar usar la doxiciclina durante períodos prolongados, ya que se puede generar cierta resistencia al antibiótico.
Minociclina
Usar minociclina para el acné es una de las opciones más efectivas y seguras. El antibiótico funciona de dos formas.
Primero, detiene el crecimiento de la bacteria que es responsable de los brotes de acné.
Segundo, la minociclina ayuda a reducir el enrojecimiento y la inflamación del acné, así como otros síntomas secundarios.
Este antibiótico a menudo es recomendado para el acné moderado o severo, rara vez se recomienda su uso en casos de acné leve.
Limeciclina
La limeciclina es recomendada para casos de acné más leves, la cual ayuda a eliminar brotes inesperados de barros y espinillas.
El antibiotico inhibe el crecimiento de las bacterias que causan el acné y al mismo tiempo previene la inflamación cutánea.
La limeciclina es principalmente recetada por dermatólogos y se debe usar cuidadosamente según las indicaciones de estos especialistas.
Nunca se debe utilizar este antibiótico en mujeres embarazadas, madres que amamantan o personas menores de 12 años.
La limeciclina puede tener efectos secundarios potencialmente mortales para ellos.
Trimetoprima
No hay que apresurarse en usar trimetoprima cuando el acné es leve y solo consiste en pocas espinillas.
Este antibiótico se prescribe para tratar el acné moderado o severo causado por graves infecciones bacterianas en la piel.
Solo se debe utilizar la trimetoprima bajo la recomendación de un médico calificado.
Hay que asegurarse siempre de completar la dosis prescrita por el dermatólogo, para evitar nuevos brotes de barros y espinillas.
Eritromicina
La eritromicina es un antibiótico conocido por debilitar y posteriormente eliminar el exceso de bacterias responsables por las infecciones del acné vulgar.
Este antibiótico también es capaz de reducir la inflamación y el enrojecimiento asociado con el acné quístico persistente.
Por si no fuere poco, la eritromicina mantiene intactas las bacterias beneficiosas de la piel.
Los dermatólogos comúnmente prescriben este antibiótico a los pacientes que tiene una historia con serios problemas de acné.
La eritromicina también es prescrita en casos en donde otros antibióticos y medicamentos han sido ineficaces para eliminar los barros y las espinillas.
Clindamicina
La clindamicina es un antibiótico que detiene el crecimiento de las bacterias que causan la multiplicación de los barros y las espinillas en el rostro.
Este antibiótico regularmente se combina con el uso de peróxido de benzoilo para combatir los brotes de acné.
Ambos medicamentos combinados ofrecen un tratamiento más efectivo contra los barros y las espinillas que el uso de estos productos por separado.
La clindamicina se puede conseguir en diversas presentaciones, lo cual ofrece una gran ventaja al momento de elegir.
Por lo regular, el gel de clindamicina debe ser aplicado una vez al día, mientras que la crema de clindamicina para el acné debe ser aplicada dos veces al día.
Cefalexina
La cefalexina actúa de forma distinta a los demás antibióticos ya que no elimina las bacterias acnéicas directamente.
La cefalexina previene que los muros de cada bacteria en lo individual se formen apropiadamente, lo cual causa que los organismos se deshagan y mueran.
Aunque los dermatólogos tienden a preferir otros antibióticos para combatir los barros y las espinillas.
Estudios médicos demuestran que la cefalexina puede eliminar casos graves de acné de forma efectiva.
Se deben seguir paso a paso las indicaciones del médico cuando prescribe la cefalexina.
Inclusive si existe la tentación de dejar el antibiótico debido a las mejorías en la piel.
Azitromicina
Debido al incremento de resistencia bacteriana que las personas presentan con otros antibióticos, muchos dermatólogos recetan en su lugar la azitromicina.
Por lo tanto, la azitromicina es un medicamento secundario que se utiliza cuando otros antibióticos fallan.
La azitromicina se encarga de eliminar las infecciones cutáneas causantes del acné, así como de desinflamar los barros y las espinillas.
Los pacientes que consumen este antibiótico deben asegurarse de utilizar la dosis completa sin interrupciones.
Esto evitara que las bacterias acnéicas se vuelvan resistentes la azitromicina.
Isotretinoína
En los casos de acné juvenil, la infección e inflamación de los barros y las espinillas es causada por el incremento de secreción de las glándulas sebáceas de la piel.
La isotretinoína disminuye esas secreciones y el tamaño de las glándulas sebáceas, minimizando así los desagradables síntomas derivados del acné.
Por ello, la isotretinoína es comúnmente utilizada para combatir la maldición del acné en adolescentes.
Sin embargo, este antibiótico puede causar depresión, psicosis y la malformación de los fetos en caso de embarazo.
Debido a tales efectos secundarios, es importante consultar con un especialista antes de iniciar el tratamiento con isotretinoína.
Tipos de Antibióticos para el Acné

Los antibióticos vienen en diferentes presentaciones, lo cual hace más cómodo para las personas con acné elegir el que más se ajuste sus necesidades.
Las personas con acné pueden elegir entre tabletas, cápsulas, cremas o geles como antibiótico, sin que esto comprometa el resultado en muchas ocasiones.
A continuación conocerás con más detalles los distintos tipos de presentaciones que los antibióticos para eliminar el acné tienen.
Tabletas y Cápsulas Orales
Las tabletas y capsulas orales son probablemente el antibiótico más utilizado para combatir el acné debido a sus propiedades.
Algunos de los beneficios de los antibióticos en esta presentación incluyen:
– Facilidad de uso: Simplemente es necesario ingerir la píldora con un vaso de agua, lo cual es más rápido que las presentaciones tópicas.
– Irritaciones reducidas: Algunas cremas o geles irritan la piel, especialmente si se está tratando un acné quístico. Los antibióticos orales por lo regular evitan tal incomodidad.
– Alta efectividad: Los pacientes pueden estar seguros de que el antibiótico eliminará ese acné que no se da por vencido.
Cremas Tópicas
Las cremas antibióticas son una de las presentaciones preferidas por las personas con acné.
Especialmente por los que no son fanáticos de ingerir medicamentos vía oral.
Estos productos tópicos se aplican fácilmente en el rostro o en cualquier otra parte afectada por los barros y las espinillas.
También existen varias cremas antibióticas creadas con fórmulas específicas para tratar las manchas derivadas del acné.
La aplicación de las cremas antibióticas para el acné quístico puede causar irritación al principio, pero la piel se adaptará con el tiempo.
Para nutrir la piel con el medicamento tópico, se recomienda enfatizarle al farmacéutico la importancia de una crema con peróxido de benzoilo o retinoides.
Geles Tópicos
Los antibióticos para tratar los barros y las espinillas también se pueden envasar en forma de gel.
De hecho, la mayoría de los antibióticos con una fórmula en crema también tienen una presentación en gel.
Sin embargo, los geles tienen una mayor concentración de aceite que las cremas.
Esta característica puede aumentar la eficacia del antibiótico en algunos casos ya que el medicamento estará más tiempo en contacto con la piel.
El médico recomendará el uso de geles si existe la necesidad de que el antibiótico permanezca en la piel por períodos prolongados.
De lo contrario, es posible que el médico simplemente recomiende las cremas, las cuales son igual de efectivas con la diferencia de que se absorben rápidamente en la piel.
¿Cuál es el Mejor Antibiótico para el Acné?

El mejor antibiótico para el acné dependerá de varios factores, como el tipo de piel, la severidad de la afección y los efectos secundarios de los medicamentos.
Por eso es importante obtener una evaluación experta de un dermatólogo.
Sin embargo, existe una preferencia hacia los antibióticos con presentación tópica para tratar el acné.
Es decir, las cremas y los geles regularmente son la mejor opción.
Estos son especialmente útiles para las personas que tienen dificultades para ingerir tabletas y cápsulas que, en algunos casos, pueden provocar náuseas y vómitos.
Por otro lado, las cremas y los geles se usan directamente sobre el área afectada, lo cual garantiza una respuesta rápida por parte del antibiótico.
Mientras que las presentaciones orales pueden tomar más tiempo para empezar a actuar sobre las bacterias causantes del acné.
Esto se debe a que los antibióticos orales requieren someterse al metabolismo interno de cada paciente.
Además, los diversos procesos metabólicos pueden aumentar los efectos secundarios de los antibióticos orales en algunas ocasiones.
Siendo que las cremas y los geles tienen un menor rango de reacciones adversas que, en la mayoría de los casos, se reducen a simples molestias en la piel.
No obstante, en casos mas severos de acné es posible la necesidad de un tratamiento con antibióticos orales.
¿Puedo Usar una Pomada con Triple Antibiótico Para El Acné?
Como su nombre lo indica, tal pomada contiene múltiples antibióticos destinados a tratar diversas infecciones de la piel, incluyendo formas altamente resistentes del acné.
Las pomadas con triple antibiótico están compuestas principalmente por neomicina, bacitracina y sulfato de polimixina B.
Tales compuestos crean una sinergia necesaria para eliminar las múltiples bacterias responsables de infecciones cutáneas específicas.
Sin embargo, dicha combinación de antibióticos no funciona contra las infecciones cutáneas causadas por otros microorganismos, como los hongos.
En caso de utilizarse incorrectamente, la pomada puede generar resistencia contra otros medicamentos necesarios para eliminar esos distintos microorganismos.
Por tanto, la pomada con triple antibiótico solo se debe utilizar después de una evaluación clínica para determinar su extrema necesidad.
La pomada solo será necesaria cuando la infección acnéica es causada por diferentes bacterias que requieren múltiples antibióticos.
Conclusión
¡El acné realmente tiene el potencial de poner la vida de quien lo padece cada vez peor!
Además, tratar los barros y las espinillas siempre es incómodo, en especial cuando es acné quístico.
Sin embargo, no se debe permitir que tal afección les quite la alegría y la autoestima a las personas.
Los antibióticos son un medicamento efectivo y de fácil acceso que se puede utilizar para combatir todos los tipos de acné.
Pues bien! mi duda y por consiguiente mi pregunta es: en caso de un brote «leve no severo» ¿cuál es entonces el antibiótico adecuado?. ?¿es en éste caso entonces el LIMECICLINA? Gracias de antemanos por su valiosa respuesta!!!
Hola tengo acné desde hace varios años y quiesiera saber cual antibiótico debería tomar para curarme ya e tomado la tetraciclina durante varios meses y no e visto mejoriá . Gracias
Se puede tomar eritromicina con vitamina A, vitamina b3 y biotin? 10.000UI de vitamina A a diario (acnetame) lo compre por amazon.
Yo tengo acné quístico en los glúteos piernas k antibiótico debo tomar e estado poniéndome tretinoina pero me a irritado demasiado la piel
he tenido acné toda mi vida, estoy con mi autoestima muy baja, ya he probado de todo y por ratos me cura pero dejo de tomar y vuelve.
ya no se que hacer.
Pregunta a tu dermatólogo por el antibiotico Roacutan de la Roche
El roacuttan sirve durante el tiempo que se toma, después de unos tres meses vuelve aparecer y a pesar de que se retoma el tratamiento, sigue el acné.
hola tengo acne hace un año y estune con tetralysol por un mes se me quito un poco el mes siguiente volvio y no se me quita que puedo usar o tomar para eso?
Tome pastillas anticonceptivas por 3 meses esa te curará primero DIOS. Yo lo he visto en mi esposa trabaja excellent
Como deveria tomar la doxiciclina para mi acne
Por cuanto tiempo puedo tomar azitromicina? Por favor
la amoxicilina puede servir o no? alguien sabe?
HOLA, ME RECOMENDARON CREMA PEÑA MEZCLADA CON AMOXICILINA PARA EL ACNÉ, LLEVO 5 DÍAS USÁNDOLO Y ME HAN SALIDO UNA CANTIDAD DE GRANITOS LLENOS DE PUS , PERO MUCHÍSIMOS, ESTOY ASUSTADA POR QUE ES MAS DE LO QUE TENIA , A MI E DAN LOS GRANOS GRANDECITOS PERO ESTOS SON PUNTITOS LLENOS DE PUS, NO SE SI ES UN EFECTO NORMAL O DEBO PARAR ESTE MEDICAMENTO . GRACIAS
COMPRA BLISTER DE TETRACICLINA Y UNA CAPSULA HAZLO MASILLA CON 2 GOTAS DE AGUA Y FROTALO SOBRE LA ZONA AFECTADA COMO CREMA… POR 15 DIAS SOBRE LA PIEL Y VERAS QUE ESA CAPSULA DEJARA TU PIEL LIBRE DE GRANOS Y PUS… SUERTE DIOS TE BENDIGA
Cuánto tiempo debo tomar Clindamicina o Doxiciclina para el acné
Ante tal reacción, es necesario suspender el producto de inmediato, no es adecuado el tratamiento que has elegido. Es más recomendable usar una solución de clindamicina tópica para usarse directamente en la piel, dos veces al día, mañana y noche.
Hola me recetaron eficiclina300 para el acne pero a los dos dias de tomarlo me aparecieron manchas rojas en los brazos espalda y torso, lo suspendieron y el dermatologo me lo cambio por serboclear 100 mg pero tambien me paso lo mismo, que puedo tomar?
Hola Andrea
Entonces no queda de otra mas que usar el antibiotico que te paresca mas adecuado de acuerdo al tipo de acne que tienes y tambien ibvestiga sus efectos secundarios para que te evites problemas xfavor
Un consejo aparte que te puedo dar esque limpies tu estomago por dentro con manzanilla o algunas bebidas medicinales caseras diario ya que sirven bastante para tener tu organismo limpio y asi te evitaras muchos brotes por el exceso de grasa
Otro consejo seria que siempre que te laves tu cara o te bañes procures que sea con agua caliente para que tus poros esten despejados y no se cierren
ESTO QUE TE DIGO TE AYUDARA BASTANTE PORQUE YO IGUAL PADEZCO DE ACNE PERO SIGO SIENDO PERSISTENTE Y TENGO FÉ DE QUE CON EL TIEMPO DESAPARECERA POR COMPLETO Y TODO ESTO SOLO SERA PARTE DEL PASADO :3 ANIMOS LINDA , MIRATE EN EL ESPEJO Y DATE CUENTA QUE ESTO NO PARTE DE TI Y TAN SOLO IMAGINA COMO TE VERIAS SIN ESTE PROBLEMA .
ES TEMPORAL Y PROMETETE QUE PONDRAS DE TU PARTE Y SEGUIRAS COMBATIENDOLO HASTA QUE DESAPARESCA. !!TODO ES POSIBLE Y MAS AUN CUANDO ESTAS CON DIOS!!
La clindamicina la debo tomar cada cuantas horas y por cuanto tiempo???
Cada cuantas horas y por cuantos dias debo tomarme la clindamicina?
Tomo effeccel pero me irrita mucho la piel en la cara a parte de ello me recetaron un jabón y pastilla granodoxin por un mes tomes , todo iba bien pero de repente me irritó la.piel , la tenía roja e inflamada y se me está reservando mucho , la suspendí por dos días y use un pepino frío y me hidrato un poco al siguiente día.sabola sin yodony alago de pomada y me recupere pero los brotes volvieron a salir , es normal
si la alimentacion cuanta mucho dejar lactes embutidos irritantes como cafela salsas chocolates grasas harina refinadas bajar ala azucar y mas vegetales verdes
Hola me recetaron acnotin de 20 mg pero ya los tome durante 20 dias y ahora me dio para 15 dias mas pero no lo veo q funciona porque sigue saliendo cual puedo tomar y es molestoso estar asi lo lei todo ami parecer estaria bien de tomar minociclina o cual puedo tomar
Hola mi hija de 12a tiene acne en l frente que antibiotico le doy y qu Crema lo pondri por favor digame la respuesta
Mi hijo toma amoxicilina no ha mejorado mucho lleva mes y medio capsulas cada 8 horas. Podria darle otro medicamento mas fuerte para matar la bacteri?
Puedo tomar clindamicina y acnotin, mi acne esta muy enrrojecudo y sient que cada dia se pone peor, llevo 4 semanas tomando Acnotin, pero segun lo que leo la clindamicina es un antibiotico muy bueno, puedo tomar por una semana por lo menos clindamicina, paralela al tratamiento que tomo Acnotin
Por favor ayudame con tu sasesoramiento
Yo soy una adulta mayor de 70 años. De joven nunca tuve acné, pero ahora tengo unos 5 años en que me aparecen barros negros y blancos. El problema es que se me ha empeorado porque yo me los arranco y se ponen peor. Me arden, pican y duelen mucho. Que me recomienda?
Hola yo tengo 21 año llevo aproximadamente 3 años con acné en mis cachetes eh usado de todo y nada me ah funcionado nunca eh tomado antibióticos solo eh usado cremas . Como Bettaretin h , peña , Pond’s aclarante , clottimazol tópica y betametazona pero nada me ah servido por favor ayúdenme recomienden algun Antibiótico que pueda tomar 🙏🙏
Puede tomar. mi hijo cefalexina para el acne
Ir a un dermatólogo y sobre todo a un endocrinólogo, el acné a veces tiene que ver con las hormonas, ovarios poliquísticos, se necesitan estudios y te valore un especialista. Yo lo hice hay un excelente médico dermatólogo en boca del río Veracruz