Clindamicina para el Acné

Al hablar de acné de inmediato lo asociamos como una afección exclusiva de la pubertad. Sin embargo, todos estamos propensos a padecer de acné en cualquier momento de nuestras vidas.

La buena noticia es que la medicina cosmética nos ofrece gran variedad de alternativas para tratar el acné. Una de estas es la Clindamicina.

¿Qué es la Clindamicina?

La clindamicina es un antibiótico altamente efectivo y es comúnmente utilizado para tratar distintos tipos de infecciones causadas por bacterias anaeróbicas.

Este tipo de bacterias se encuentran comúnmente en infecciones cutáneas y es por esto que la clindamicina es un tratamiento efectivo para tratar el acné.

Este tratamiento forma parte de los antibióticos para el acné conocidos como lincomicinas.

La clindamicina, al ser aplicada durante un brote de acné, impide el crecimiento y proliferación de las bacterias.

Además, también es un antiinflamatorio efectivo que ayudará a aliviar la hinchazón de las espinillas durante los brotes de acné.

Por lo regular, la clindamicina se consigue en diferentes presentaciones de uso tópico (crema, gel, solución o cotonetes) para aprovechar al máximo sus propiedades antiinflamatorias sobre la piel.

Sin embargo, aunque menos común, también es posible utilizar la clindamicina de forma oral, pero esto debe hacer sólo bajo recomendación y observación médica.

¿Cómo Funciona la Clindamicina en el Acné?

dermatologa

Como cualquier antibiótico, el uso tópico de clindamicina evita la proliferación y crecimiento de las bacterias que usualmente causan el acné severo.

Al disminuir la cantidad de bacterias, la clindamicina previene la aparición de nuevos granos y espinillas.

Además de ser un potente antibiótico, la clindamicina es también un gran antiinflamatorio.

Ayuda a prevenir (o disminuir) la hinchazón y enrojecimiento de los granos y espinillas que aparecen durante un brote de acné.

Aunque la clindamicina es un tratamiento efectivo, es importante resaltar que por sí solo no será la mejor forma de controlar los brotes de acné.

Ya que, aunque evite la aparición de nuevas bacterias, no tiene mayor efecto sobre la obstrucción de los poros que causa el acné en primer lugar.

Por esto, es común que se combine con otros tratamientos a base de peróxido de benzoilo o retinoides tópicos para mejores resultados.

¿Cuánto Dura el Tratamiento con Clindamicina?

La duración de los tratamientos con clindamicina dependerá de la severidad de cada paciente.

Sin embargo, cuando se trata del uso de clindamicina para el acné, no es común que dure más de 2 o 3 semanas.

Esto se debe a que la clindamicina es un antibiótico y, como cualquier antibiótico, su uso prolongado puede ser contraproducente para nuestra salud.

Al consumir clindamicina más tiempo del recomendado por nuestro médico, corremos el riesgo de hacer que las bacterias que causan el acné desarrollen resistencia al medicamento.

Y esta resistencia hará que se necesiten tratamientos cada vez más severos para controlar las infecciones que causan.

De igual forma, es importante ser cuidadosos con las dosis y tomar sólo lo recomendado por el médico para nuestro caso específico.

¿Cómo Usar la Clindamicina para el Acné?

mujer pellizcando espinilla

La clindamicina es de uso común en diferentes tratamientos para el acné y podemos encontrarla en casi cualquier presentación tópica u oral.

Cremas, geles, lociones y pastillas son sólo algunas de las formas en las que podemos usar la clindamicina para tratar los brotes de acné.

Aunque en teoría cada presentación será de gran utilidad para tratar el acné, la efectividad de cada presentación dependerá de cada caso en particular.

Por esto es recomendable asistir con un médico para elegir la presentación más efectiva.

Gel de Clindamicina

Por lo regular, la clindamicina en gel suele aplicarse dos veces al día en la zona afectada siguiendo las indicaciones de uso para mayor efectividad.

El gel de clindamicina actúa sobre la piel eliminando las bacterias que ocasionan los brotes.

Además de ayudar a combatir los radicales libres que causan la irritación durante un brote.

Otro factor importante del gel de clindamicina es que tiene un efecto antiinflamatorio sobre los brotes de acné ya existentes.

Esto ayudará a disminuir la hinchazón, picazón y hasta el dolor que es comúnmente causado por los granos y espinillas que aparecen durante un brote de acné.

Crema de Clindamicina

Al igual que el gel, la crema de clindamicina elimina las bacterias que causan infecciones durante un brote de acné.

Sin embargo, su aplicación suele limitarse a una vez al día y generalmente se recomienda hacerlo en las noches.

De igual forma, la crema de clindamicina ayuda a controlar las infecciones durante un brote de acné y disminuir la inflamación presente en los granos y espinillas.

Antes de aplicar la clindamicina, ya sea en crema, gel o cualquier presentación tópica; es necesario lavar el rostro con jabón neutro y abundante agua.

Pastillas de Clindamicina

Para el tratamiento del acné suele utilizarse diferentes presentaciones tópicas de clindamicina.

Sin embargo, dependiendo de la causa que origine el acné, es posible que nuestro médico recomiende pastillas de clindamicina.

Las dosis y duración del tratamiento variará según la severidad de cada caso.

Pero estas suelen ser de 600mg diarios administradas en 2 o 3 dosis, por lo regular acompañadas con cada comida.

El tratamiento con pastillas de clindamicina varía según la infección a tratar, pero no suele extenderse más de un par de semanas como tratamiento para el acné.

Posibles Efectos Secundarios de la Clindamicina

mujer joven con acne

Aunque leves, la clindamicina puede ocasionar algunos efectos secundarios; pero estos no suelen ser más severos que los causados por otros tratamientos para el acné.

Entre los efectos secundarios causados por la aplicación tópica de la clindamicina tenemos resequedad y ardor en la piel, acompañado por enrojecimiento y descamación durante los primeros días de tratamiento.

De igual forma, su uso tópico puede estimular el brote de espinillas y granos durante los primeros días de tratamiento antes de empezar a hacer efecto sobre la piel.

Por su parte, las pastillas de clindamicina pudieran causar inflamación del colon; problemas estomacales como diarrea, náuseas y vómitos.

Y, aunque menos común, también es posible que desencadene reacciones alérgicas en algunos casos.

Como mencionamos, los efectos secundarios causados por la clindamicina no suelen variar mucho en relación a otros tratamientos para el acné.

Sin embargo, es importante usar la clindamicina bajo supervisión médica y suspender su uso en caso de que los efectos secundarios sean más severos de lo previsto.

Precauciones Sobre la Clindamicina

Antes de empezar a utilizar clindamicina en el tratamiento del acné debemos tomar en cuenta algunas condiciones e informar a nuestro médico.

Para mujeres en etapa de gestación o lactancia las pastillas de clindamicina o cualquiera de sus presentaciones orales suelen ser contraindicadas.

Los mismo sucede para personas que han presentado algún tipo de alergia a la lincomicina o cualquier antibiótico de este tipo.

De igual forma, el consumo en niños menores de 12 años o cualquier persona que se haya sometido a una cirugía, dependerá del criterio del médico tratante para cada caso.

En cuanto a la aplicación tópica, es posible que la clindamicina cause sensibilidad en la piel. Por lo que tendremos que evitar la exposición prolongada al sol.

La combinación de clindamicina con cualquier otro tratamiento o producto cosmético debe realizarse bajo supervisión médica.

También es recomendable evitar el uso de jabones, lociones o productos con alcohol durante los tratamientos clindamicina en crema o gel.

Beneficios de la Clindamicina

mujer con acne en la cara

Aunque la clindamicina es un buen tratamiento para el acné, debemos resaltar que no necesariamente es el tratamiento adecuado para todos.

Sin embargo, su uso conlleva algunas ventajas en relación a otros tratamientos.

Entre estas encontramos su efecto sobre las manchas causadas por el acné, pues algunos especialistas afirman que su uso tópico puede ayudar a prevenir las manchas y puntos rojos luego de un brote.

Otro de los mayores beneficios es que gracias a sus propiedades antiinflamatorias, es posible observar los resultados a sólo pocos días de iniciar con el tratamiento.

Incluso, en algunos casos la clindamicina ha sido la razón principal por la que algunos pacientes han logrado mantener a raya los brotes de acné.

De igual forma, la clindamicina es un tratamiento de uso sencillo y puede ser utilizada por casi cualquier persona bajo supervisión médica; sin distinciones considerables de edad o sexo.

Desventajas de la Clindamicina

Como cualquier tratamiento, la clindamicina no es adecuado para todos los casos y su uso puede acarrear algunas desventajas.

Además de los posibles efectos secundarios (irritación, sensibilidad y enrojecimiento), muchos pacientes encuentran desagradable su olor, especialmente en las presentaciones tópicas.

Además, ya sea que hablemos de cremas o geles de clindamicina, puede dejar la piel grasosa algunas horas después de su aplicación.

Otra desventaja importante es que, como cualquier antibiótico, es posible que las bacterias de acné desarrollen inmunidad al tratamiento.

Por esto, es posible que el tratamiento deje de funcionar repentinamente y el acné sea más difícil de tratar a largo plazo.

Finalmente, aunque la clindamicina es un buen tratamiento para el acné, debemos resaltar que no suele ser muy efectivo por sí solo.

Por lo que suele ser combinado con otros tratamientos para maximizar su efectividad durante los brotes de acné.

Conclusión

No existe un tratamiento perfecto para todos y esto sucede con la clindamicina.

Más allá de sus posibles desventajas, se ha demostrado que su uso ha sido altamente efectivo, convirtiéndose en un muy buen aliado cuando se trata de combatir los brotes de acné.

Como sucede con cualquier otro tratamiento para el acné, la clindamicina debe ser administrada cuidadosamente siguiendo las indicaciones de nuestro médico.

12 Comments

  1. Erika
    • Yesy
  2. Elaine
    • lucrecia
    • Laura
  3. Leidy
    • Ire
    • mariana
  4. KARINA CORONEL
  5. noel
  6. Raquel
  7. matha leon

¿Tienes Alguna Duda o Comentario?