Crioterapia para el Acné

La crioterapia es una técnica donde la piel es expuesta a temperaturas extremadamente bajas por varios segundos.

Pero… ¿Realmente sirve para curar el acné?

La respuesta rápida es sí.

¿Qué es la Crioterapia?

Crioterapia literalmente significa “terapia fría”.

Esta terapia ha demostrado ser eficaz para tratar diversas enfermedades y desórdenes, especialmente condiciones malignas en la piel.

Básicamente, la crioterapia expone el cuerpo a temperaturas extremadamente frías durante varios segundos.

El frio producido por esta técnica es capaz de eliminar los tejidos anormales, enfermos o infectados.

De esta forma, la crioterapia mata las células que ya están dañadas para estimular el crecimiento de nuevo tejido cutáneo.

Este tratamiento puede ser aplicado en todo el cuerpo o solo en una parte.

Sin embargo, al momento de combatir el acné, la crioterapia localizada (la que se aplica solo en una parte del cuerpo) es la opción más eficaz.

¿La Crioterapia Puede Curar el Acné?

mujer con acne en la frente

La crioterapia tiene incontables beneficios para la piel.

Es capaz de mejorar el flujo sanguíneo de los tejidos y estimular la producción natural de colágeno para devolverle al cutis su elasticidad.

Pero no solo eso, la terapia fría puede tratar de forma efectiva el acné y sus secuelas.

El tratamiento remueve la suciedad y mata las bacterias acnéicas acumuladas en la superficie de la piel.

Esto previene que los poros se tapen e infecten.

El frio utilizado también es capaz de reducir significativamente los síntomas del acné.

En algunos casos elimina por completo el enrojecimiento y la inflamación producida por los barros y las espinillas.

Además de eso, la crioterapia puede desvanecer las cicatrices de acné.

El tratamiento congela las células dañados para separarlas de la piel.

Reduciendo así el tamaño de la cicatriz y promoviendo el crecimiento de nuevos tejidos cutáneos.

Químicos Usados en la Crioterapia

Los especialistas en crioterapia comúnmente utilizan el nitrógeno.

Sin embargo, existen varios químicos que se pueden usar.

Todos producen efectos similares sobre la piel al momento de combatir el acné.

No obstante, cada químico tiene pequeñas diferencias que lo hacen único.

Nitrógeno

El nitrógeno líquido es el químico más utilizado en la crioterapia.

Esto se debe a que es bastante económico y fácil de fabricar.

El nitrógeno líquido debe rociarse con la ayuda de una sonda criogénica sobre el tejido de la piel afectado por el acné.

En ocasiones, también puede aplicarse simplemente con una bola de algodón sobre los barros y las espinillas.

Dióxido de Carbono

Este químico no es usado con frecuencia, pero también suele ser efectivo para tratar el acné y sus secuelas.

El dióxido de carbono que es utilizado para las crioterapias viene comprimido en un cilindro o mezclado con acetona.

Los doctores recomiendan que sea aplicado directamente sobre el área afectada por los barros y las espinillas.

Argón

El químico del argón sí es utilizado de forma constante en las sesiones de crioterapia.

De hecho, el gas de argón ofrece más beneficios que el nitrógeno líquido.

Por ejemplo, la crioterapia con argón puede empezar y terminar casi de forma instantánea.

El argón también puede guardarse fácilmente sin el riesgo de que se evapore, a diferencia del nitrógeno líquido.

Por último, las maquinas crioterapéuticas que utilizan argón son más modernas y ocupan menos espacio.

Éter Dimetílico con Propano

La mezcla de éter dimetílico y propano es almacenada en forma de aerosol.

Esta mezcla debe rociarse en una bola de algodón y, una vez seca, debe aplicarse directamente sobre el área afectada por el acné.

Sorprendentemente, existen productos comerciales con estos compuestos para tratar los barros y las espinillas desde el hogar.

Sin embargo, es mejor que la crioterapia la realice un especialista capacitado para obtener los resultados deseados.

¿Cómo Funciona la Crioterapia?

dermatologa

El tratamiento de la crioterapia variara dependiendo de la técnica empleada, los instrumentos utilizados y la severidad de la enfermedad.

Sin embargo, su proceso puede ser dividido en tres etapas básicas.

Transferencia de Calor

La etapa inicial de la crioterapia implica transferir el calor de la piel a algún disipador térmico.

Usualmente se utiliza el nitrógeno líquido para esto, aunque también se puede emplear el dióxido de carbono, el argón o el éter dimetílico con propano.

Dichos químicos absorben el calor de la piel y se evaporan de forma casi inmediata cuando son aplicados sobre el área afectada por el acné.

Esto provoca que los tejidos de la piel se congelen rápidamente.

Daño a las Células

El objetivo principal de congelar la piel es destruir las células cutáneas dañadas por los barros y las espinillas.

No obstante, algunos tejidos de la piel requieren diferentes niveles de congelación para ser destruidos y regenerados.

Mientras que los queratinocitos requieren -50 grados celsius, los melanocitos requieren solo -5 grados celsius debido a su delicadeza.

Así mismo, el cáncer requiere -50 grados celsius, pero las lesiones benignas solo requieren -25 grados celsius.

Sanación

La piel se inflama una vez que se descongela y recupera su temperatura normal.

Esto estimula la producción natural de colágeno como una respuesta de inmunidad al frio, lo que induce la reparación de las células dañadas.

Con la última etapa de la crioterapia se busca la regeneración del tejido destruido.

¿Qué Esperar de la Crioterapia?

Durante la crioterapia es normal que el área tratada pique y arda durante algunos minutos.

Inmediatamente después del tratamiento verás el área un poco enrojecida, irritada e hinchada.

Al siguiente día del tratamiento, se formará una burbuja de sangre.

Dentro de tres días la superficie tratada se convertirá en una costra color marrón o rojo oscuro.

La costra puede tardar de una a dos semanas en caerse, que es cuando la nueva capa de piel se forma debajo.

Precauciones Sobre la Crioterapia

El área de la piel a tratar debe estar limpia y seca antes del procedimiento.

Así mismo, el área debe ser lavada 3 o 4 veces al día luego de que el tratamiento haya terminado.

La crioterapia nunca debe realizarse en:

  • Áreas sensibles de la piel que cubran nervios
  • Áreas donde la piel se arruga
  • Piel cerca del ojo o las fosas nasales

El melanoma maligno no debe tratarse con crioterapia, ni tampoco los sitios donde hubo una cirugía de tumor.

En caso de ambigüedad, el tejido puede ser probado para ver si el crecimiento es maligno o benigno antes de comenzar con el tratamiento.

Las personas que tienen diabetes u otro problema de circulación también deben evitar la crioterapia.

Costo de la Crioterapia para Tratar el Acné

Aunque se trata de un tratamiento sencillo, la crioterapia especializada cuesta entre $75 y $150 dólares americanos por sesión.

Claro, el costo variara drásticamente dependiendo del país en donde vivas.

2 Comments

  1. Clarisa
  2. teresa

¿Tienes Alguna Duda o Comentario?