Manzanilla para el Acné
Los trastornos de la piel ocasionados por el acné suelen ser muy incómodos por sus repercusiones a nivel estético. Esta patología, una vez que aparece, y especialmente en la etapa adolescente, puede ser muy persistente. Tratamientos naturales como la manzanilla para el acné resultan muy eficaces en para combatir su propagación.
¿Qué es la manzanilla?
Originaria del continente europeo, la manzanilla, conocida también como camomila, es una hierba aromática que se adapta muy bien a gran variedad de climas, aunque se desarrolla mejor en zonas templadas y soleadas. Se caracteriza por su tallo erguido con flores muy semejantes a las margaritas, y se le atribuyen múltiples propiedades curativas.
Se consigue de forma silvestre en gran variedad de suelos, ya sean prados, zonas de pastar y aéreas arbóreas. Es conocida por sus grandes propiedades desinflamatorias, antisépticas y curativas; es utilizada en gran cantidad de infusiones para contrarrestar patologías asociadas al hígado, el aparato digestivo, urinario, entre otros.
Debido a los innumerables beneficios que esta hierba presenta, es imprescindible en cualquier hogar. Su adaptabilidad a gran variedad de climas y suelos facilita su siembra, cuidado y mantenimiento.
Propiedades de la manzanilla para el acné
Para el área estética la manzanilla es la hierba de la belleza, y se utiliza en gran cantidad de preparados y mascarillas para combatir los desagradables efectos originados por el acné. Su uso favorece el cuidado de la piel, gracias a sus cualidades analgésicas, antisépticas y desinflamatorias.
Al ser ingerida
Una excelente forma de disfrutar de las bondades que nos ofrecen las hierbas aromáticas es a través de su ingesta. En este sentido la manzanilla es conocida como monarca de las infusiones, debido a sus atributos estéticos, así como también analgésicos para otras afecciones del cuerpo.
Aunque con su ingesta no actúa directamente como lo haría una mascarilla sobre problemas de brotes y espinillas, sí propicia las condiciones idóneas para reducir su proliferación, gracias a sus propiedades antinflamatorias y relajantes que calman la ansiedad asociada a los brotes de acné.
Como solución tópica
Como tópico es excelente para contrarrestar los efectos que generan los tratamientos de exfoliación. Si es utilizada como agua de infusión directamente sobre la zona afectada o descamada puede aliviar los efectos irritantes, desinflamando la zona y sirviendo a su vez de antiséptico.
Debido a las propiedades de esta planta para combatir los excesos de grasa en los poros abiertos del rostro, su aplicación como tónico natural es muy efectivo, ya que no solo alivia y combate los efectos del acné, sino que también coadyuva a la desaparición de sus brotes en las zonas más propensas.
Beneficios adicionales de la manzanilla para la piel
La riqueza nutricional que contiene esta planta le hace portadora de diversos beneficios a favor de la piel. Tanto su ingesta en infusiones como su utilización en mascarillas y tónicos aportan bienestar al organismo en múltiples aspectos que permiten a la dermis lograr su mayor esplendor.
Aclara la piel
Debido a su alto contenido de ácidos como el salicílico, el pectico, el gentístico y principalmente el antémico, sus efectos sobre la dermis son muy poderosos. Su alto nivel de antioxidantes favorece las propiedades de esta planta, para blanquear la piel y reducir los antiestéticos efectos de las manchas y cicatrices que deja el paso del acné. También resulta muy efectiva para combatir las manchas producto del abuso a la exposición de los rayos solares, o simplemente aquellas derivadas del paso de los años.
Reduce los signos del envejecimiento
La industria cosmética ha encontrado en la manzanilla un excelente aliado para la preparación de cremas, aceites esenciales e infusiones anti-envejecimiento. A base de los elementos de esta planta se han logrado contrarrestar eficazmente los efectos que el paso de los años deja sobre la piel.
Utilizada mediante técnicas como la crioterapia o aplicación de frio sobre el organismo, reduce las arrugas y mantiene hidratada y fresca la dermis concediéndole un aspecto lozano y fresco.
Se recomienda esta técnica preparando una infusión de manzanilla que posteriormente será congelarla en cubitos. Una vez congelado el cubito se envuelven en una toallita de algodón y se frota con movimientos circulares contra la arruga, por un lapso menor a diez minutos.
Trata las quemaduras del sol
Las quemaduras solares en nuestra piel pueden ser combatidas eficazmente mediante el uso de manzanilla. Esta propiedad la obtiene en razón de su alto contenido en flavonides, sustancia que facilita los procesos desinflamatorios y que actúa a la vez como un analgésico.
El efecto refrescante sobre la piel quemada puede obtenerse de diversas formas, bien sea a través del rociado directo sobre la piel, mediante su uso en el agua de baño, o su aplicación sobre la zona afectada con gasas.
Disminuye las ojeras
Las sombras oscuras sobre los pómulos, o bolsas debajo de los ojos conocidas como ojeras, aparecen por lo general producto del envejecimiento o por malos hábitos en las horas de descanso. La apariencia poco atractiva que estas generan puede atenuarse con el uso de la manzanilla, siempre que se respeten los horarios para el descanso.
Para ejercer más efectivamente la acción de esta hierba sobre las ojeras puede aplicarse mediante infusiones, o través de la preparación de mascarillas combinadas con otros ingredientes.
El tratamiento más popular consiste en preparar una infusión de manzanilla y, luego que este tibia, aplicarla con algodón sobre las ojeras, dejándola actuar mientras se reposa por alrededor de quince minutos.
Acelera la sanación de heridas
Considerada como el mejor cicatrizante natural, la manzanilla actúa eficazmente sobre heridas, rasguños y moretones de la piel. Gracias a su alto contenido de antioxidantes, caracterizados por agilizar los procesos de regeneración de la dermis, rescata el aspecto saludable del cutis.
Su efecto cicatrizante puede emplearse ya sea a través de su ingesta o mediante la aplicación de cataplasmas de sus flores secas sobre la zona afectada.
Estudios han demostrado que sus efectos son considerablemente más rápidos que los de muchos corticosteroides u otras plantas medicinales, gracias a su alto contenido de flavonoides y terpenoides que promueven la rápida cicatrización.
¿Cómo utilizar la manzanilla para el curar el acné?
La manzanilla puede resultar muy eficiente para combatir el acné, siempre que su uso se haga mediante una rutina diaria. Su procedimiento es realmente muy sencillo y con resultados muy positivos. A continuación detallamos los pasos para disfrutar de sus efectos y para combatir el antiestético acné.
Su aplicación mediante tónico requiere que dispongas de un vaso con agua, una olla para calentar, cuatro sobres de manzanilla y copos de algodón para aplicarlo sobre el rostro. El procedimiento de preparación consiste en hervir el agua contenida en el vaso hasta que esta se reduzca a la mitad.
Posteriormente debes colocar las bolsas de manzanilla y dejarlas reposar por quince minutos, retirarlas del fuego y dejar enfriar. Una vez reposada la infusión, colocarla sobre el rostro mediante los copos de algodón impregnados y dejarlos actuar durante treinta minutos. Finalmente debes dedicarte a lavar la cara con agua tibia.
Se recomienda su aplicación unas cuatro veces a la semana para obtener los resultados esperados.
Ingredientes para potenciar el efecto de la manzanilla
En la medicina alternativa la manzanilla resulta muy atractiva, pero al mezclarse con otros ingredientes como la sábila, la miel, el pepino, el limón, entre otros, pueden potenciarse sus efectos sobre el organismo, aportando alivio y bienestar de una manera práctica y muy económica debido a lo accesible de sus componentes.
Miel
Entre otros de los atractivos beneficios que aporta la manzanilla a nuestra salud y bienestar, es la capacidad para mejorar la digestión, por lo que su acción favorece la pérdida de peso.
Las infusiones de manzanilla endulzadas con miel aportan un efecto sedante y energizante, ya que las azucares naturales de la miel son más fáciles de procesar por el organismo.
Una acción combinada de la manzanilla y la miel sobre la piel, favorecen el equilibrio del PH de la dermis manteniendo los excesos de grasa de los poros bajo control, y reduciendo la aparición del acné.
Los beneficios de mezclar estos dos ingredientes son innumerables.
Limón
Debido a su poderoso efecto desinflamatorio, tanto el té o infusión de manzanilla, como el limón, son ampliamente utilizados para combatir algunas inflamaciones asociadas al colon irritable. La mezcla de estos dos ingredientes se transforma en un poderoso analgésico para contrarrestar las irritaciones y dolencias derivadas de esta patología.
El procedimiento para la combinación es muy sencillo, simplemente mezclar la infusión de manzanilla con el zumo de medio limón. Podemos aprovechar los beneficios que aporta la miel como endulzante de esta bebida para obtener un sabor más placentero y sin el aporte calórico que genera el azúcar refinado.
Aloe Vera
El poder cicatrizante de la manzanilla se ve fortalecido al combinarlo con el aloe vera, elemento reconocido por contener elevados beneficios a nivel de regeneración y cicatrización de la piel. Estos dos componentes en conjunto pueden calmar los efectos que se derivan de pieles enrojecidas o agrietadas por los efectos de quemaduras, cicatrices, estrías, entre otras afecciones.
Preparar una mascarilla a base de infusión de manzanilla con dos tallos de aloe vera machacados, es un recurso sumamente efectivo contra el acné. Estos dos ingredientes se mezclan bien con una cucharada de aceite de almendras formando una pasta integrada que al aplicar sobre la zona afectada se traduce en una sensación de alivio inmediato.
Vitamina E
Para obtener una piel tersa y con aspecto fresco y saludable, una muy buena opción consiste en combinar los efectos desinflamatorios y humectantes que aporta la manzanilla a la dermis con los beneficios ya conocidos de la vitamina E para diversos tratamientos cosméticos y estéticos.
Para atenuar las arrugas y líneas de expresión, y a la vez hidratar el rostro, basta con mezclar dos capsulas de vitamina E con dos cucharadas de infusión de manzanilla, una cucharada de miel y dos cucharadas de yogur. Con esto se forma una pasta homogénea que se aplica sobre el rostro redondeadamente estimulando la circulación y lozanía a la piel.
Productos Alternativos con Manzanilla
Debido a los diversos beneficios asociados al uso de la manzanilla, tanto por su consumo como su aplicación a nivel externo mediante mascarillas, tónicos e infusiones, es muy común encontrarla como componente de una gran cantidad de artículos, sobre todo a nivel cosmético. Tal es el caso de jabones, humectantes, shampo, entre otros.
Aceites Esenciales de Manzanilla
Es obtenido mediante un proceso de destilación y proviene del aceite oscuro típico que emana esta planta. Una vez destilado este oleaginoso, se caracteriza por su inconfundible color azul y agradable aroma. Su uso aporta una gran cantidad de beneficios tanto a nivel interno como externo.
Cremas de Manzanilla
La manzanilla en crema se utilizada de forma cosmética para la limpieza del cutis debido a sus grandes propiedades antisépticas. Es ideal para su empleo como desmaquillarte ya que adicionalmente favorece la hidratación de la piel. Su preparación es muy sencilla y con pocos ingredientes.
Se obtiene combinando 90 ml de aceite de almendras, diez gotas de infusión de manzanilla y 45g de manteca de cacao. Se funde la manteca de cacao a fuego lento, se agrega el aceite de almendras y las gotas de manzanilla y se deja reposar, posteriormente se conserva en un tarro con tapa y se aplica de forma circular sobre la zona.
Jabones de Manzanilla
Los jabones de manzanilla se recomiendan ampliamente para pieles sensibles y delicadas, como el caso de niños y ancianos. Sin embargo también resulta excelente para personas con problemas de alergia. La razón radica en su capacidad para desinflamar, regenerar y agilizar los procesos de cicatrización de la piel.
Su preparación cacera es posible derritiendo un jabón a base de glicerina al cual se le agregará 35 gramos de extractos de manzanilla y algunas flores secas para decorar. Si deseas un color armónico puedes agregar a la mezcla colorante beige.
Capsulas orales de manzanilla
Lo habitual es consumir la manzanilla a través de infusiones y té, sin embargo, en la actualidad y debido a sus amplios beneficios, existen presentaciones en forma de capsulas orales, las cuales mantienen todas sus propiedades. Lo aconsejable es ingerirlas de una a un máximo de dos pastillas tres veces al día.
muy buena la informacion ,esta muy completa
Ppr cuanto tiempo veo los resultados de la manzanilla
Con respecto al acné l, necesariamente es agua caliente no puede ser agua fría?