Mascarillas de Sábila para el Acné
El acné es un problema real que puede influir negativamente en tu apariencia y autoestima, si es que lo padeces.
Pero eso no es todo, los brotes más severos de acné pueden llegar a causarte molestias físicas e incluso dolor.
Afortunadamente, la sábila cuenta con poderosas propiedades que pueden ayudarte a eliminar los barros y las espinillas.
Sábila para el Acné
La sábila es una planta medicinal que no debe faltar en ningún hogar.
Sus beneficios para la salud son conocidos desde la antigüedad.
Básicamente, la sábila tiene propiedades que mejoran el proceso digestivo, la circulación de la sangre y la apariencia del cutis.
Es común ver que se use para tratar las manchas, las cicatrices, las quemaduras y, por supuesto, el acné en la piel.
Esto se debe a que la sábila cuenta con las siguientes propiedades.
1. Astringente: Limpia profundidad los poros de la piel al remover la grasa, la suciedad y las bacterias que causan el acné.
2. Antiinflamatoria: Reduce el enrojecimiento y la hinchazón cutánea causada por los barros y las espinillas.
3. Cicatrizante: Ayuda a que las heridas de la piel sanen más rápido y desvanece las secuelas del acné.
Por ello, existen infinidad de cremas y geles comerciales con sábila para tratar el acné.
Sin embargo, las mascarillas caseras con sábila también son beneficiosas y muy sencillas de preparar.
Mascarilla de Sábila

Como ya se explicó, la sábila se ha convertido en un aliado imprescindible para combatir los barros y las espinillas.
Las asombrosas propiedades de la sábila se derivan de sus componentes.
Es una planta rica en minerales, aminoácidos y enzimas.
También contiene vitaminas A, C, E y algunas del grupo B, como el ácido fólico.
Ingredientes
Únicamente gel de sábila.
Preparación
Puedes comprar el gel de sábila en cualquier farmacia o tienda naturista.
Sin embargo, también tienes la opción de preparar tu propio producto.
Para prepararlo necesitas cortar una hoja de la planta, abrirla con un cuchillo y extraer la savia interior.
Como el gel de sábila es bastante viscoso y grumoso, es recomendable batirlo para obtener una mezcla suave.
Guarda el gel que no utilices en la nevera, para poder usarlo los demás días.
Aplicación
Enjuágate la cara para remover el exceso de grasa y la suciedad del cutis.
Utilizando la yema de tus dedos o un algodón, extiende de forma homogénea una capa de gel sobre tu rostro.
Puedes realizar movimientos circulares sobre el cutis para multiplicar el efecto astringente de la sábila.
Deja que la mascarilla actúe durante 10 o 15 minutos.
Después, retírala con abundante agua tibia y seca tu piel con una toalla.
Frecuencia
Gracias a sus componentes naturales, puedes utilizar la mascarilla de sábila todos los días.
Mascarilla de Sábila y Miel de Abeja

La miel de abeja es uno de los productos naturales más beneficiosos para la piel del ser humano.
De hecho, desde la antigüedad ha sido un remedio eficaz para cicatrizar heridas y aliviar quemaduras.
Pero eso no es todo, la miel de abeja también es capaz de eliminar los barros y las espinillas.
Esta dulce sustancia actúa como un exfoliante que reduce el exceso de grasa y la suciedad acumulada en la piel.
¡Siendo ideal para descongestionar los poros!
La miel de abeja también es capaz de disminuir el enrojecimiento y la hinchazón cutánea dadas sus propiedades antinflamatorias.
Por último, es una sustancia acida con un pH bajo que actúa como barrera protectora contra las bacterias acnéicas.
Ingredientes
2 cucharadas de gel de sábila
2 cucharadas de miel de abeja orgánica
Preparación
Combina el gel de sábila y la miel de abeja orgánica en un recipiente.
Mezcla los ingredientes con una cuchara hasta formar una pasta cremosa que te puedas untar en el rostro.
Si es necesario, agrega un poco de agua para que la mezcla obtenga la consistencia deseada.
Aplicación
Lávate el rostro con agua tibia para abrir los poros y remover las impurezas de la piel.
Extiende la mascarilla sobre tu cara limpia, cubriendo bien las zonas afectadas por el acné.
Evita el contorno de los ojos, la boca y las fosas nasales.
Deja que la mascarilla de sábila con miel de abeja actúe durante 20 minutos sobre tu cutis.
Luego, remueve la mascarilla con abundante agua fría para cerrar los poros y sécate con una toalla.
Frecuencia
Esta mascarilla la puedes utilizar todos los días durante la primera semana.
Después, utilízala únicamente 3 días a la semana.
Mascarilla de Sábila y Huevo

El huevo se ha convertido en uno de los ingredientes más utilizados para elaborar tratamientos de belleza caseros.
De los cuales destacan los faciales que aprovechan las propiedades hidratantes y reafirmantes del huevo.
Capaces de mejorar la elasticidad de la piel y desvanecer arrugas.
No obstante, el huevo también tiene propiedades que son útiles para combatir los casos de acné.
Sus proteínas y enzima lisozima ayudan a eliminar las impurezas (grasa, suciedad y bacterias) acumuladas en los poros de la piel.
Previniendo que los barros y las espinillas se formen e infecten.
Ingredientes
2 cucharadas de gel de sábila
1 clara de huevo
Preparación
En un recipiente, bate ligeramente la clara de huevo.
Después, agrega el gel de sábila y mezcla ambos ingredientes hasta obtener un líquido homogéneo.
Si has extraído el gel de una planta de sábila que tenías en casa, utiliza una licuadora para mezclar los ingredientes.
Aplicación
Antes de aplicarte la mascarilla es importante que te quites el maquillaje y te laves el rostro.
Extiende la mezcla sobre tu cara con la ayuda de un pincel o una brocha.
Deja que la mascarilla de sábila con huevo actúe durante 15 minutos para que tu cutis absorba sus nutrientes.
Luego, enjuágate el rostro con agua fría y jabón neutro.
El agua fría cerrara tus poros y calmara la inflamación producida por el acné.
Después retira los residuos restantes de la mascarilla con una toalla.
Por último, aplícate una crema hidratante sobre el rostro.
El huevo tiende a resecar la piel y esto podría causar que los folículos sebáceos produzcan más grasa de lo normal.
Frecuencia
Debido a que el huevo reseca el cutis, utiliza esta mascarilla únicamente 1 o 2 veces a la semana.
Si tienes una piel grasa, la puedes utilizar hasta 3 veces por semana.
Mascarilla de Sábila y Limón

El limón es una deliciosa fruta conocida gracias a su particular sabor ácido.
No obstante, este popular alimento aporta grandes beneficios a la salud.
Contiene una amplia cantidad de vitamina C y vitaminas del grupo B, esenciales para reforzar el sistema inmunológico.
En cuanto a sus beneficios para la piel, el limón es un poderoso astringente y cicatrizante.
Esto lo convierte en un buen aliado al momento de luchar contra los barros y las espinillas.
Los ácidos cítricos que contiene el limón pueden eliminar las células muertas y las bacterias del cutis, así como regular la grasa en la piel.
Esta fruta también es capaz de iluminar el rostro con espinillas y desvanecer las manchas causadas por el acné.
Ingredientes
3 cucharadas de gel de sábila
1 cucharada de jugo de limón
Preparación
Parte un limón a la mitad y exprímelo para extraer su jugo.
En un recipiente, combina el gel de la sábila y el de jugo de limón.
Después, bate ambos ingredientes con una cuchara durante varios segundos.
Aplicación
¡Únicamente utiliza esta mascarilla por la noche!
El limón puede causar manchas en el cutis si la piel entra en contacto con los rayos del sol.
Utilizando agua tibia, enjuágate la cara para abrir los poros de la piel y eliminar la suciedad del cutis.
Con la ayuda de tus dedos o un pincel, extiende la mascarilla de sábila con limón sobre tu rostro.
Ten cuidado de no aplicar la mezcla sobre tus ojos, ya que puede causar irritación.
Deja que la mascarilla actúe 10 o 15 minutos sobre tu piel, especialmente sobre los barros y las espinillas.
Luego, lávate el rostro con agua fría para remover la mezcla y sécate delicadamente con una toalla.
Para finalizar, aplícate tu hidratante habitual para evitar que la zona tratada se reseque.
Frecuencia
Debido a sus propiedades acídicas, el limón debe utilizarse con moderación ya que puede resultar abrasivo para la piel.
No utilices la mascarilla de sábila con limón más de 2 veces por semana.
Mascarilla de Sábila y Avena

La avena es conocida como la reina de los cereales.
No solo contiene una importante concentración de vitaminas y minerales.
También es rica en grasas insaturadas, como el ácido linoleico, los oligoelementos y las proteínas.
De hecho, hace más de 2000 años los egipcios ya la utilizaban como producto de belleza.
Hoy en día puedes encontrarla en numerosas cremas y jabones cuya función principal es hidratar la piel.
Pero eso no es todo, la avena cruda es capaz de combatir todo tipo de afecciones cutáneas, como el acné.
Sus detergentes naturales, llamados saponinas, producen un potente efecto exfoliante cuando se utiliza.
El cual ayuda a prevenir las obstrucciones de los poros que causan los barros y las espinillas.
Ingredientes
2 cucharadas de gel de sábila
1 cucharada de avena en polvo
2 cucharadas de leche
Preparación
Si no tienes avena en polvo, puedes triturar avena cruda con un mortero o en una licuadora hasta crearlo.
En un recipiente, combina el gel de sábila con la avena en polvo.
Después, añade la leche y mezcla todos los ingredientes con una cuchara hasta formar una pasta.
Si es necesario, agrega más lecha a la mezcla para darle una consistencia uniforme.
Ten en cuenta que esta mascarilla tiende a deteriorarse rápidamente.
Por lo tanto, es recomendable que la prepares cada vez que vayas a utilizarla.
Aplicación
Antes de aplicarte la mascarilla, lávate la cara con agua tibia y sécate bien.
Con la yema de tus dedos esparce la mezcla sobre tu rostro, evitando el contorno de los ojos.
Deja que la mascarilla de sábila con avena repose sobre tu cara 10 o 15 minutos.
Por último, retira la mascarilla con abundante agua fría y jabón neutro.
Frecuencia
Esta mascarilla la puedes utilizar 3 veces a la semana sin ningún problema.
Mascarilla de Sábila y Pepino

Cuando piensas en mascarillas faciales, seguramente te imaginas las típicas rodajas de pepino que se colocan en los ojos.
Aunque esa es una excelente técnica para desinflamar las bolsas de los ojos y disminuir las ojeras.
El pepino tiene otras propiedades beneficiosas para la piel que ayudan a eliminar el acné.
Gracias a su rica fuente de vitaminas y minerales, el pepino ayuda al cutis a producir más colágeno y elastina en la zona en donde es aplicado.
Esto significa que el pepino es capaz de acelerar la cicatrización de las lesiones causadas por los barros y las espinillas.
Debido a sus nutrientes, el pepino también actúa como un poderoso desinflamante que disminuye los síntomas más molestos del acné.
Ingredientes
2 cucharadas de gel de sábila
3 cucharadas de zumo de pepino
Preparación
Corta un pepino a la mitad y tritúralo en una licuadora hasta crear el zumo.
Después, con una cuchara mezcla el zumo del pepino y el gel de sábila en un recipiente.
Opcionalmente, puedes refrigerar la mezcla por un par de horas.
De esta forma su temperatura fría maximizará el efecto desinflamatorio del pepino.
Además, esta mezcla puede utilizarse por varios días si se guarda en la nevera.
Aplicación
Lávate la cara con agua tibia para remover el exceso de grasa y la suciedad acumulada en la piel.
Con la yema de los dedos aplica la mascarilla de sábila con pepino sobre tu rostro.
Especialmente sobre las zonas como la frente, las mejillas, la nariz y la barbilla.
Deja que la mezcla repose sobre tu cutis 15 o 20 minutos antes de retirarla.
Para remover la mascarilla, enjuágate la cara con agua a temperatura ambiente y sécate con una toalla para eliminar los residuos restantes.
Frecuencia
Debido a la sutileza de sus ingredientes, esta mascarilla puede utilizarse todos los días.
No obstante, sus efectos serán notorios si la empleas únicamente 3 veces a la semana.
Mascarilla de Sábila y Vitamina E

La vitamina E tiene incontables propiedades para mantener la piel sana y libre de imperfecciones.
Por ejemplo, aporta antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres del medio ambiente que causan el envejecimiento.
La vitamina E también es capaz de desvanecer las manchas y las cicatrices causadas por el acné.
Por esa razón suele estar presente en cremas o lociones comerciales que ayudan a eliminar las secuelas de los barros y las espinillas.
Sin embargo, para hacer esta mascarilla solo necesitaras capsulas de vitamina E para el acné.
Las cuales puedes encontrar fácilmente en cualquier supermercado o farmacia.
Ingredientes
2 cucharadas de gel de sábila
4 cápsulas de vitamina E
Preparación
Extrae la vitamina E de las capsulas.
Esto lo puedes hacer con unas tijeras, cortando cuidadosamente uno de los extremos de las capsulas.
Después, vacía la vitamina E liquida y el gel de la sábila en un recipiente.
Mezcla ambos ingredientes con una cuchara durante varios segundos.
El resultado final debería ser una sustancia viscosa, casi liquida.
Aplicación
Al igual que con las otras mascarillas, enjuágate el rostro y sécalo bien.
Con un algodón esparce la mezcla de sábila y vitamina E sobre tu rostro.
Para que absorbas sus nutrientes, deja que la mascarilla actúe sobre tu piel durante 10 o 15 minutos.
Mientras esperas a que se complete el tiempo, puedes masajear tu cutis con movimientos circulares para maximizar los efectos de la mascarilla.
Al finalizar, enjuágate con abundante agua y seca con una toalla la zona tratada.
Frecuencia
Esta mascarilla de sábila con vitamina E la puedes utilizar 3 veces a la semana.
Mascarilla de Sábila y Aceite de Coco

El coco es una fruta que tiene excelentes propiedades hidratantes para nuestro organismo, las cuales aprovechamos al momento de ingerirlo.
Sin embargo, el coco en forma de aceite puede brindar grandes beneficios para la piel si es aplicado tópicamente.
Sus características promueven la reestructuración celular, ideal para sanar las heridas cutáneas causadas por los barros y las espinillas.
El aceite de coco también ayuda a calmar y desinflamar aquellas pieles más sensibles.
Al ser una sustancia de rápida absorción, es capaz de penetrar fácilmente las capas más profundas de la piel.
Gracias a esta característica, sus resultados suelen mostrarse luego de pocas aplicaciones.
Ingredientes
2 cucharadas de gel de sábila
2 cucharadas de aceite de coco
Preparación
En un recipiente, vierte el gel de sábila y el aceite de coco.
Mezcla ambos ingredientes con una cuchara hasta obtener una sustancia uniforme.
Si no consigues una mezcla totalmente homogénea, puedes agregarle un poco de agua.
Aplicación
Con la yema de los dedos aplica una capa fina de la mezcla sobre tu rostro limpio y seco.
Si lo deseas, también puedes aplicar la mezcla en otras partes de la piel para lograr una hidratación profunda en esas zonas.
Deja que la mascarilla de sábila y aceite de coco actúe por aproximadamente 15 o 20 minutos sobre tu cutis.
Después, retira la mascarilla con abundante agua y seca tu piel delicadamente con una toalla.
Frecuencia
En el rostro, puedes utilizar esta mascarilla 3 o 4 veces por semana.
En otras partes de tu cuerpo, puedes aplicarla de forma diaria.
Mascarilla de Sábila y Aceite de Oliva

Los usos del aceite de oliva pueden ir más allá del área culinaria.
Gracias a sus nutrientes, el aceite de oliva se ha convertido en un ingrediente esencial para los tratamientos de belleza.
Debido a sus antioxidantes, este ingrediente casero es capaz de regenerar y tonificar los tejidos cutáneos afectados por el acné.
El aceite de oliva también contiene vitaminas con propiedades antiinflamatorias.
Las cuales pueden aliviar los síntomas causados por los barros y las espinillas.
Sin embargo, debido a su composición aceitosa, este ingrediente no es apto para las personas que tienen una piel grasa o mixta.
Solo las personas con una piel seca deben utilizarlo.
Ingredientes
2 cucharadas de gel de sábila
2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
Preparación
Vierte el gel de la sábila y el aceite de oliva extra virgen en un pequeño recipiente.
Opcionalmente, puedes agregar un poco de miel de abeja para maximizar los efectos de la mascarilla.
Luego, mezcla los ingredientes con una cuchara hasta obtener una sustancia totalmente uniforme.
Aplicación
Antes de usar esta mascarilla, enjuágate la cara para evitar que el aceite de oliva se mezcle con la grasa del cutis.
Con un algodón, extiende la mezcla sobre tu rostro hasta cubrir la frente, nariz, barbilla y mejillas.
Deja reposar la mascarilla durante 10 o 15 minutos para que tu piel absorba todos sus nutrientes esenciales.
Humedece una toalla limpia y quítate la mascarilla con ella.
Luego, enjuágate la cara con agua fría y jabón neutro.
Por último, sécate con otra toalla que no tenga residuos de aceite de oliva.
Frecuencia
Si tu piel es seca, puedes utilizar esta mascarilla 1 o 2 veces a la semana.
Si tu piel es grasa o mixta, nunca la utilices ya que puede causarte brotes de acné debido a su composición aceitosa.
Mascarilla de Sábila y Azúcar Morena

Básicamente, la azúcar morena le brinda a la piel un efecto exfoliante que elimina las células muertas, la suciedad y el exceso de grasa.
Con esta exfoliación, la azúcar morena previene que los poros se tapen y también incentiva la regeneración de nuevos tejidos cutáneos.
Esto evita que los barros y las espinillas se formen.
A diferencia de su versión procesara, la textura de la azúcar morena es lo suficientemente suave para no causar irritaciones en la tez.
Además, no contiene aditivos o conservantes químicos que puedan causar efectos adversos en la piel.
Ingredientes
2 cucharadas de gel de sábila
2 cucharadas de azúcar morena
Preparación
Vierte el gel de sábila en un recipiente pequeño.
Después agrega la azúcar morena y mezcla ambos ingredientes con una cuchara.
El resultado final debería ser un gel con una sensación granosa.
Esta composición es ideal para activar el efecto exfoliante de la mascarilla.
Aplicación
Primero, lávate el rostro con abundante agua y sécalo con una toalla.
Con la yema de los dedos aplica la mezcla de sábila con azúcar morena sobre tu rostro.
Masajea tu cutis con movimientos circulares para activar el efecto exfoliante de la azúcar morena.
Luego de hacer esto por 5 o 10 minutos, enjuágate el rostro con agua tibia hasta remover la totalidad de la mascarilla.
Para finalizar, sécate delicadamente con una toalla.
Frecuencia
Si tu piel es seca, no apliques esta mascarilla más de 2 veces a la semana.
Si cuentas con una piel grasosa o mixta, puedes utilizarla hasta 4 veces por semana.
Se puede combinar la mas carilla de sabila con limón y con mil
Es decir un día con miel o tro con limon
Me llega está pagina
La savila con la vitamina E
Ase que la cara no quede grasosa ?
Tambien cierra los poros?
Para cuantos años tienes que tener para ponertela?
No les recomiendo la mascarilla de limon y sabila ya que el limon puede causar manchas en la piel.
Yo me hacía la de limón y estaba teniendo efectos muy positivos ( pero SOLO de noche) . La deje de usar porque mi mamá me dijo que me iba a arruinar la piel. Pero de todas las cosas que e probado para quitar el acne , la de limón es la que más efecto me hizo.
Se puede aplicar sábila y limón sobre heridas abiertas de acné