Vitamina A para el Acné

Los tratamientos cosméticos para el acné se encuentran en modalidades diversificadas, sin embargo, estos deben ser necesariamente acompañados de una buena dosis diaria de vitamina A. Esta sustancia natural figura dentro de los más recomendados por los dermatólogos para gozar de una piel saludable y libre de acné.

¿Qué es la Vitamina A?

La vitamina A es un nutriente que forma parte de la composición química de muchos alimentos que consumimos a diario. Se disuelve en los elementos grasos o aceites, lo cual quiere decir que pertenece al grupo de las sustancias liposolubles. Gracias a su sistema de absorción a través de los lípidos, la vitamina A se retiene fácilmente en el organismo porque no se desecha mediante la orina, como sí sucede con las que son hidrosolubles.

Este nutrimento también se conoce como retinol, debido a que posee tres vitameros (compuestos químicos orgánicos) que son el retinol, el ácido retinóico y el retinal.

Beneficios de la Vitamina A para el Acné

mujer pellizcando espinilla

Propiedades antibióticas: gran parte de los antibióticos contienen vitamina A, específicamente en su compuesto orgánico en forma de retinoide. Esto se debe a que defiende al cuerpo de cualquier cuerpo infeccioso, lo cual es beneficioso para el acné porque combate las bacterias acumuladas en los poros obstruidos.

Controla la producción de andrógeno: en la población de los afectados por el acné hay un alto porcentaje de personas que producen andrógenos. Ésta es una hormona masculina que, secregada en exceso, puede producir acné severo. La vitamina A es un anti androgénico natural que te ayudará con este problema.

Elimina el exceso de grasa: esta vitamina inhibe la aparición del sebo excesivo que tanto caracteriza a la piel con acné. Éste es un beneficio maravilloso en tanto que impide la inflamación de los poros a causa de la aglomeración de lípidos en ellos, así tu cutis tendrá una apariencia brillante, pero sin grasa.

¿Cuánta Vitamina A Necesito?

Si eres una persona que posee una buena salud, debes controlar muy bien el consumo de vitamina A. Recuerda que, en caso de llevar una dieta balanceada, se supone que tu cuerpo está obteniendo toda la vitamina A que necesita. Si lo que deseas es eliminar el acné, potenciando los efectos de este nutriente, te recomendamos que te guíes por las Unidades Internacionales.

Para los que padecen de acné se aconseja la ingesta de 5.000 IU diariamente, aunque resulta esencial que consultes a tu médico, quien seguro te explicará que la vitamina A se toma combinada con la vitamina D3 y K2.

¿Tengo Deficiencia de Vitamina A?

dermatologa

Según datos arrojados por la Organización Mundial de la Salud los sujetos más propensos a sufrir deficiencia de vitamina A son las mujeres en periodo lactante e infantes. A pesar de ello, podría presentarse esta situación en personas adultas que no cuidan correctamente su alimentación.

Como hemos mencionado anteriormente, la vitamina A también es denominada retinol, esto se debe a que controla el funcionamiento de la retina. Por ende, el primer síntoma de las personas que no ingieren la cantidad de vitamina A necesaria es el fallo de la visión en la oscuridad y una perfecta visibilidad durante el día. Si no se trata inmediatamente el cuadro se agrava, por lo que el paciente puede quedar ciego.

Otros indicios son infecciones urinarias, respiratorias y vaginales agudas, cálculos en los riñones, debilitamiento dental, inflamación oftálmica, ojo seco, estancamiento en el crecimiento, esterilidad, piel seca, enfermedades estomacales y modificaciones en el aparato reproductor.

Formas de la Vitamina A

No basta con tomar cualquier vitamina A. La mayoría de las personas no saben que existen dos formas químicas en este nutriente, las cuales tienen efectos completamente distintos en el cuerpo humano. Para tomar la decisión que más te convenga debes elegir entre estos que te presentamos a continuación:

Retinoides

Este compuesto químico puede hallarse en aquellos alimentos de origen animal. En la medicina se utilizan para el tratamiento de la piel, las mucosas, el tubo digestivo, el páncreas, el hígado, los riñones y el aparato reproductor.

Entre los subgrupos que lo conforman está el retinol, una derivación bioactiva de la vitamina A. Puede convertirse en retinal, usado para mejorar la visión y el crecimiento, en ácido retinóico, ampliamente empleado para eliminar el acné, las arrugas, así como para la mineralización dental y la salud de los huesos, o en esteres de retinilo, producido para almacenamiento de la vitamina en el cuerpo.

Carotenoides

A diferencia de los anteriores, los carotenoides son unos pigmentos que se encuentran en los alimentos amarillos, anaranjados o rojos del mundo vegetal. Se conocen 700 formas de este grupo, pero no todas están relacionadas con la vitamina A, es por esto que se clasifican en carotenoides provitamina A y carotenoides no provitamina A. Los provitamina A más común en la dieta humana es el beta caroteno.

Este último es indispensable para la prevención del cáncer de piel y el cáncer en el sistema digestivo. Y si quieres tomar un bronceado envidiable durante el verano, el betacaroteno es idóneo, dado que aumenta la pigmentación en la piel.

¿Cómo Puedo Obtener Vitamina A?

vitamina a

Los avances cosméticos han puesto a nuestra disposición diversas maneras de conseguir la vitamina A. Pero también debes tomar en consideración que la naturaleza te ofrece un gran abanico de opciones para consumir este nutriente, así que no esperes más y prueba estas fuentes de vitamina para eliminar el acné.

Alimentos con Vitamina A

Detrás de una piel saludable siempre hay una buena alimentación. Por esto, te recomendamos que nunca dejes de ingerir alimentos ricos en vitamina A, pues, aunque tu piel recubra la superficie externa de tu cuerpo, se nutre al mismo tiempo de lo que le proporcionas internamente.

Los alimentos que debes incluir en tu dieta son los siguientes: en el grupo de los carotenoides está la zanahoria, la remolacha o betabel, camotes o batatas, col rizada, espinaca, calabaza, brotes de mostaza y col silvestre. Entre los retinoides se encuentran el hígado de res, huevo de gallina, mantequilla, queso, leche entera, camarón y pescados grasos.

Suplementos de Vitamina A

Existen una cantidad casi infinita de suplementos de vitamina A, pero es importante tomarlos con sumo cuidado porque un exceso de esta sustancia puede ser tan perjudicial como el déficit de ella. Una vez que hayas consultado con tu médico, él podrá decirte si lo que requieres es un suplemento vitamínico de betacaroteno o de retinoides.

Si sufres de acné lo más probable es que te receten unas capsulas de retinoides. Estas te ayudarán a tratar el problema de forma más directa que si tomases un multivitamínico. La vitamina A será transportada de inmediato al lugar donde la necesitas y verás los resultados.

Cremas de Vitamina A

Para reforzar los efectos de los tratamientos internos, puedes aplicarte cremas de vitamina A. Éstas no solo son recomendables para el rostro, lo ideal es que las uses en todo el cuerpo pues su acción contribuirá a engrosar la capa epidérmica, haciendo de la piel una estructura más resistente contra las infecciones cutáneas que provoca el acné.

Si esta terrible condición le ha robado la elasticidad a tu piel, no te preocupes, este tipo de cremas están diseñadas para fortalecer el cutis estimulando la producción de colágeno y elastina. Además, podrás disfrutar de otras ventajas como el desvanecimiento de manchas y cicatrices.

Suero de Vitamina A

Una solución cosmética que ha revolucionado la medicina contra el acné es el suero de vitamina A, también llamado suero de retinol. Generalmente contienen un compuesto químico conocido como retinilpalmitato, responsable del control, el crecimiento y la perfecta adhesión de las células de la piel, lo cual evita la aparición de posibles infecciones (causantes de acné) por la penetración agentes externos.

Aunado a esto los sueros le devuelven el equilibrio perdido a la epidermis restableciendo el manto ácido. Es posible adquirir algunos productos que combinen los beneficios de la vitamina A con sustancias naturales, que incluyen el aguacate, la jojoba y el acaí.

¿Cuál es el Mejor Tratamiento de Vitamina A para el Acné?

El suero de retinol se ha convertido en uno de los favoritos para erradicar el acné debido a su amplio modo de acción. Usando este producto no solo detendrás la aparición de granos, simultáneamente tu piel va a ser tratada de manera profunda pues la mantendrá hidratada sin generar sebo, atenuando las cicatrices y formando una película protectora.

Su textura oleosa pero ligera penetra con más eficiencia que otras sustancias de mayor densidad. Esta cualidad aumenta los resultados positivos en menor tiempo. Algunos de estos sueros añaden a la fórmula aceite de rosa mosqueta e incluso ácido hialurónico, cuya función es restaurar la piel estresada.

Beneficios Adicionales del Suero de Retinol para la Piel

mujer con aceite de vitamina e

Los beneficios del suero de retinol no se limitan a la disminución del acné. Lo mejor de este innovador artículo de belleza es que brinda varias ventajas para la piel que nunca están de más. Si buscas un producto que le dé a tu piel todo lo que necesita debes probarlo.

Reduce los Efectos del Envejecimiento

En estado bruto la vitamina A es un magnífico coadyuvante contra el envejecimiento de la piel. Sin embargo, en forma de suero sus propiedades antiarrugas son muy potentes, especialmente si se utiliza durante la noche. Actualmente hay casas cosméticas que han desarrollado tecnologías para que la vitamina A se libere en dosis pequeñas de manera constante.

Es frecuente encontrar algunos con retinhaldehido, compuesto químico once veces más rápido que el retinol para borrar las líneas de expresión, esto es así en tanto que promueve el cambio celular y la producción de colágeno a través de los procesos naturales de la piel.

Desvanece las Manchas en la Piel

El suero de vitamina A es perfecto para la eliminación de manchas en la piel causadas por diferentes circunstancias, entre ellas están las manchas por el embarazo, aquellas motivadas por el acné e incluso esas manchas oscuras provocadas por quemaduras.

Para ello se añade a la mezcla del suero sustancias derivadas del retinol combinado con un óleo ligero que funciona como catalizador para penetrar en la superficie dañada. Gracias a la producción de colágeno la piel se renueva a diario, sustituyendo las células viejas por las nuevas, de este modo la hiperpigmentación del área se va atenuando significativamente con su uso constante.

Minimiza el Daño Causado por los Rayos del Sol

Es recomendado por los dermatólogos usar el suero de retinol con mayor frecuencia durante el verano. Si bien el compuesto químico betacaroteno presente en la vitamina A es empleado en los bronceadores para aumentar la pigmentación, el retinol protege a la piel de los rayos UV causantes de cáncer en la piel, como provoca la renovación celular, las células cancerígenas no tienen oportunidad de formarse.

Su textura oleosa es ideal para proteger la epidermis del sol puesto que se adhiere a la piel durante todo el día, evitando que sus efectos nocivos alcancen las capas más profundas.

Combate la Psoriasis

La psoriasis es una de las enfermedades más molestas porque la piel se seca severamente llegando a descamarse y agrietarse. Este preparado es un remedio eficiente para tratar este tipo de piel porque el suero de retinol mantiene unidas las células de la epidermis previniendo que estas se levanten.

Los ácidos grasos que contiene este suero, en combinación con el retinol, hacen la mezcla ideal para hidratar la piel, una propiedad sumamente importante para aliviar esta condición. Adicionalmente se encarga de cerrar las heridas producidas por la resequedad pues posee cualidades cicatrizantes potentes que reparan la piel al cabo de pocas horas.

14 Comments

  1. Ana
  2. Cristhian
  3. Emiliano
  4. Estefania Gutiérrez
  5. Carmen
  6. Lety
  7. Marina
  8. Jessica
  9. Rosario
  10. Gabriel
  11. Robinson
  12. Miguel Lasso
  13. Elisa
  14. diamante

¿Tienes Alguna Duda o Comentario?