Vitamina E para el Acné
La vitamina E ha sido catalogada como el elixir de la juventud debido a sus múltiples propiedades reparadoras de la piel.
De modo que, si estás en la búsqueda de un remedio natural que alivie tu cutis de los daños del acné, debes empezar a usarla.
¿Qué es la Vitamina E?
Es una sustancia nutriente liposoluble, esto quiere decir que requiere de las grasas para disolverse y poder actuar en el organismo.
La vitamina E también es conocida por su compuesto químico como a-tocoferol.
Lo cierto es que contiene cuatro tocoferoles y cuatro tocotrienoles, siendo los más relevantes subgrupos de esta vitamina.
Se dividen en alfa, beta, gamma y delta.
La vitamina E no solo se encuentra en la piel, también regula funciones muy importantes del metabolismo.
Es vital para que suceda la interacción celular, proceso que figura como el principio base para el buen funcionamiento del cuerpo.
Beneficios de la Vitamina E para el Acné

Debido a su combinación de subgrupos químicos, la vitamina E destaca como uno de los mejores agentes rejuvenecedores.
Ejerce una acción antioxidante en las células desgastadas de la piel debido al daño producido por elementos externos.
Esta propiedad es esencial para las personas que sufren de acné porque dicha condición se agrava.
Especialmente cuando los radicales libres, como el humo, la contaminación y las bacterias se acumulan en la superficie del cutis.
Lo cual puede causar enormes inflamaciones.
Si sufres de acné, es común que tu piel presente una apariencia oleosa.
El sebo excesivo motiva la aparición de los característicos granos infectados, dado que obstruye los poros.
Creándose así un ambiente perfecto para las infecciones.
Gracias a los dermatólogos sabemos que aquello que detona la presencia del acné no es solo la grasa, sino la oxidación de una sustancia llamada escualeno.
La vitamina E evita la aparición de esta molesta condición en tanto que previene su oxidación.
Aunado a ello, la vitamina E promueve la producción de dos proteínas que conforman el 80% de la estructura básica de la piel: el colágeno y la elastina.
El cutis con acné suele perder estos componentes por las heridas que generan la constante inflamación de los poros.
¿Cuánta Vitamina E Necesito?
Debes tener en cuenta que la cantidad de vitaminas que requiere el cuerpo varía de acuerdo a la edad, el sexo y la situación de salud que presente cada individuo.
Si eres una persona sana, podrás apegarte a Unidades Internacionales (UI) recomendadas por los médicos.
Las cuales normalmente son convertidas en miligramos para que puedas saber fácilmente cuál es la cantidad que necesitas.
Lo más recomendable es que los adolescentes de 14 a 18 años y los adultos de hasta con 40 años consuman una dosis diaria 15 mg (22.4 UI)
Las mujeres en periodo de lactancia deben ingerir 19 mg (28.9 UI).
¿Tengo Deficiencia de Vitamina E?
La falta de vitamina E en personas que tienen una alimentación balanceada es improbable.
Su dieta seguramente aporta todos los nutrientes indispensables para el perfecto funcionamiento de su organismo.
Cuando se diagnostica una deficiencia, se debe a que existe una enfermedad asociada cuya acción no permite la correcta absorción y/o digestión de las grasas.
Estas enfermedades son la de Crohn, la fibrosis quística y la ataxia.
Entre los síntomas que se manifiestan están:
- Pérdida de la sensibilidad en las extremidades debido a daños en los nervios
- Pérdida de control motor debido al debilitamiento de los músculos
- Problemas para enfocar la vista
- Deficiencia en el sistema inmunitario ante alguna infección
Esto se debe a que la vitamina E en cantidades normales aumenta el número de glóbulos blancos o linfocitos.
Los cuales son esenciales para combatir elementos malignos dentro del cuerpo.
La vitamina E controla la dilatación de los vasos sanguíneos, promoviendo la buena circulación.
Su ausencia podría causar la formación de coágulos en la sangre.
Asimismo, originaría infertilidad tanto en hombres como en mujeres.
Siendo más grave el caso de estas últimas, quienes necesitan de esta sustancia para regular su ciclo menstrual.
El paciente también puede exhibir signos de agotamiento tras realizar actividades de poco esfuerzo físico.
¿Cómo Puedo Obtener Vitamina E?

Existen muchas opciones para que puedas disfrutar de todos los beneficios que te ofrece la vitamina E de forma rápida y sana.
Así que no tendrás excusa para no aprovechar este maravilloso remedio que conseguirás en los alimentos que comes a diario.
Incluso se encuentra en productos comerciales muy accesibles al bolsillo.
Alimentos con Vitamina E
La mayoría de las personas no se muestran cuidadosas con lo que comen.
Es por esto que desarrollan problemas de obesidad afectando el metabolismo y desequilibrando las hormonas, combinación ideal para desarrollar acné.
Para prevenirlo debes consumir alimentos que te proporcionen de 2.1 y 36.3 miligramos de vitamina E cada 100 gramos.
Los de 2.1 hasta 2.8 miligramos son: la espinaca, el aguacate, los camarones, el brócoli, la trucha, la calabaza y el kiwi.
Entre los que superan esta cifra llegando hasta los 36.3 miligramos de vitamina E están: el aceite de oliva, las semillas de girasol y las almendras.
Suplementos de Vitamina E
El mercado ofrece cientos de suplementos vitamínicos.
Sin embargo, debes saber que estos no sustituyen una alimentación balanceada.
A diferencia de los multivitamínicos convencionales, que aportan 30 UI por capsula.
Los suplementos de vitamina E pueden llegar a contener concentraciones de hasta 1000 UI por cada pastilla.
Asegúrate de elegir uno que contenga los compuestos químicos naturales de la vitamina E.
Un truco para cerciorarse de ello es leer la etiqueta.
Si se trata de vitamina sintética solo aparecerá el alafa-tocoferol.
En caso de que sea natural, aparecerán los otros siete faltantes.
Cremas de Vitamina E
Las cremas con vitamina E son idóneas para el rostro porque su actuación no se limita simplemente a aportar esta sustancia a la piel.
Están diseñadas especialmente para reforzar la acción de la vitamina con compuestos extra como:
- Colágeno
- Ácido hialurónico
- Aceite de rosa mosqueta
- Protector solar
- Hidratantes cutáneos
Adicionalmente, podrás escoger la crema que mejor se ajuste a tus necesidades.
Por ejemplo, si tu acné te ha dejado marcas profundas, existen alternativas que ofrecen beneficios cicatrizantes de la vitamina E.
Aceite de Vitamina E
Los aceites de vitamina E se han convertido en la solución más efectiva para el tratamiento de la piel.
Son capaces de sanar varias condiciones que se presentan simultáneamente con el acné.
Un ejemplo de ello es que reduce en un 80% las marcas producidas por el acné severo.
Pues actúa en la piel reestructurándola desde sus capas más profundas.
Aunado a ello, integra otros elementos beneficiosos como el aceite de coco, el aloe, jojoba, aguacate, almendra, las avellanas, entre otros ingredientes grasosos.
Los cuales potencian las bondades de la vitamina E dado que es un nutriente liposoluble.
¿Cuál es el Mejor Tratamiento de Vitamina E para el Acné?
Esta es seguramente una de tus preguntas.
Actualmente, el aceite de vitamina E es el tratamiento más efectivo para eliminar los barros y las espinillas.
El aceite lo puedes utilizar solo o combinarlo con algún otro ingrediente.
La arcilla verde es un gran acompañante al momento de combatir el acné con aceite de vitamina E.
Este tipo de arcilla está especialmente indicada para erradicar las impurezas del cutis que se acumulan en los poros.
Tiene propiedades que absorben las toxinas de la piel, aniquilando microorganismos nocivos que pueden infectar la grasa superficial.
Además, le devuelve la suavidad perdida a la piel estresada por el acné en tanto que funciona como un exfoliante natural.
Lo único que necesita es: dos cucharadas grandes de arcilla en polvo, 3 cucharadas de agua fría, y una cucharadita de aceite de vitamina E.
Para prepararla, coloca el agua en un recipiente limpio agregándole la arcilla.
Revuelve enérgicamente hasta obtener una mezcla homogénea.
Por último, intégrale el aceite.
Después de lavarte el rostro con tu jabón de costumbre, aplica la mascarilla dejándola actuar durante 30 minutos.
Retira el exceso con unos trozos de algodón mojado en agua tibia.
Luego finaliza el tratamiento colocándote una crema hidratante.
Beneficios Adicionales del Aceite de Vitamina E para la Piel

Las personas que sufren de acné saben que su piel requiere de un cuidado completo.
No basta con disminuir la producción de sebo y eliminar impurezas.
Igualmente, es relevante que la piel recobre su salud en todos los sentidos, para ello, te aconsejamos probar el multifuncional aceite de vitamina E.
Hidrata el Cutis
El aceite de vitamina E es un producto que se extrae de los alimentos que la contienen naturalmente.
Debido a su proceso de obtención este óleo funciona como un concentrado, hidratando las pieles más secas en pocas horas.
De hecho, se encuentra indicado para personas con enfermedades que se caracterizan por el síntoma de descamación.
Como la psoriasis y el ezcema, las cuales demandan una hidratación intensiva para curarse.
Las pieles propensas a la resequedad encuentran en al aceite de vitamina E un gran alivio, gracias a sus propiedades hidratantes.
Disminuye los Signos del Envejecimiento
Una de las razones por las cuales el aceite de vitamina E es tan buscado es porque disminuye las arrugas.
Esto se debe a que este producto contiene sustancias que aceleran la generación de colágeno y elastina.
Sustancias que son indispensable cuando se trata de lucir una piel joven.
La vitamina E por sí sola estimula la emisión de estas proteínas.
Sin embargo, el aceite funciona como un catalizador de esta propiedad, haciendo que su efecto reparador sea efectivo en un lapso de tiempo menor.
Incluso, existen algunos en el mercado que tienen estos dos componentes para el tratamiento de pieles severamente desgastadas.
Desvanece las Manchas y Cicatrices
Tan solo con frotar un poco de aceite de vitamina E sobre las manchas conseguirás desvanecerlas por completo usándolo de manera constante.
Esta sustancia inhibe la producción de melanina concentrada en estas áreas problemáticas.
Lo que recomiendan los especialistas es aplicarla durante la noche para incrementar su efectividad.
Las cicatrices también desaparecen gracias a que este aceite activa la producción de colágeno y elastina.
Las cuales contribuyen a unir las células de la piel que sanaron dejando fisuras profundas en la epidermis.
Estas proteínas les devuelven a las fibras la estructura normal porque estiran y sanan la piel desde adentro.
Actúa como un Exfoliante
El aceite de vitamina E es un exfoliante que no requiere de ningún tipo de fricción para generar este efecto.
Únicamente debes aplicarlo en tu rostro con masajes suaves y notarás al siguiente día que tu piel adquiere una apariencia más limpia.
Esto es así porque remueve la capa de células muertas que se acumulan en la superficie.
Esta es una perfecta opción si tu piel es demasiado sensible como para soportar una exfoliación normal.
Los scrubs convencionales no suelen ser compatibles con aquellas que tienen tendencia al enrojecimiento, las alergias, la resequedad, y descamación.
Si es tu caso, prueba este aceite.
Alivia las Quemaduras del Sol
Si te insolaste durante un día de playa, no te preocupes.
El aceite de vitamina E combina sus propiedades hidratantes, antioxidantes y cicatrizantes para aliviar la quemadura en pocas horas sin dejar marcas permanentes.
Al mismo tiempo, reduce el riesgo de padecer cáncer de piel motivado por la exposición excesiva a los rayos ultravioleta.
Para que funcione a la perfección, debes llenar un recipiente de agua fría.
Sumerge la zona afectada durante treinta minutos o hasta que sientas menos ardor.
Después seca suavemente la piel.
Deja caer algunas gotas encima de la piel quemada y cubre con una gasa.
Reduce la Apariencia de las Estrías
No importa que tan profundas son esas estrías que tanto te molestan.
Este aceite es mágico para reducirlas hasta en un 90% si lo usas dos veces al día ininterrumpidamente.
Su efecto sobre estas lesiones es muy parecido al que se desarrolla con las arrugas.
La estría aparece precisamente por la carencia de elasticidad en la piel debido a cambios bruscos como el embarazo, el crecimiento o la pérdida de peso.
El aceite de vitamina E estimula la producción de colágeno y elastina.
Las cuales van de forma directa a donde se produjo esta rajadura haciendo que se incorpore al tejido normal.
El.aceite.de.vitamina.e.sirve.para.las.arañitas.enlas.piernas.
Como la uso
excelente articulo, gracias por compartir
Donde se consigue el aceite de vitamina e.
Compre una capsula de 1000 ul pero siempre una vez al año tomaba de 400 ahora no se si eso me hara daño yo la tomo para el cabello uñas mas no por una enfermedad. Quiero que ayuden si la puedo continuar tomando o no ya que nunca habia tomado 1000 lo hago una vez al año me compro una caja
Si estoy usando laser para quitar mi acne me podia causar efectos secundarios el idratarme la piel con vitamina e
Se pueden tomar vía oral la vitamina E
Con cuantas cápsulas de vitaminas E ya se ve el cambio en mi rostro?
Por ser grasosa la vitamina e no cierra los poros??